Listar Tesis por título
Mostrando ítems 193-212 de 261
-
Identificación del genotipo del virus de la diarrea viral bovina (VDVB) en vacas de la Pampa de Anta – Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2018)El presente estudio tuvo como objetivo identificar al genotipo del Virus de la Diarrea Viral Bovina (VDVB), en vacas de la Pampa de Anta de la Región Cusco, se trabajó con 14 muestras de animales persistentemente infectados ... -
Impacto de la aplicación de la Ley Procompite sobre agentes económicos organizados en cuyes – San Jerónimo – Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)El presente trabajo titulado “IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LA LEY PROCOMPITE SOBRE AGENTES ECONÓMICOS ORGANIZADOS EN CUYES – SAN JERÓNIMO – CUSCO.”, tiene como objetivo Describir los impactos a partir de la ejecución de ... -
Incidencia de la neosporosis (Neospora caninum) en vacunos en producción con antecedentes de abortos e infertilidad en la comunidad campesina de Katañiray
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)El presente trabajo de investigación titulado “INCIDENCIA DE LA NEOSPOROSIS (NEOSPORA CANINUM) EN VACUNOS EN PRODUCCION CON ANTECEDENTES DE ABORTOS E INFERTILIDAD EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE KATAÑIRAY”. Como objetivo ... -
Inclusión de muña (Minthostachys mollis) como promotor de crecimiento en cuyes (Cavia porcellus L.) machos mejorados tipo I
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)La presente investigación se realizó en las instalaciones del Centro Agronómico K’ayra, de la Facultad de Ciencias Agrarias ubicado en el distrito de San Jerónimo; el objetivo fue evaluar el efecto de la inclusión de la ... -
Inclusión de semilla despigmentada de achiote (Bixa orellana), en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus L.)
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2020)El presente trabajo de investigación tiene como título: “Inclusión de semilla despigmentada de achiote (Bixa orellana), en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus L.)”, realizado en las instalaciones del centro de ... -
Influencia de diferentes niveles de proteína en la digestibilidad de cuyes (Cavia porcellus)
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)Se realizó una investigación en cuyes con el objetivo de evaluar el consumo y digestibilidad de la proteína dietaría, para lo cual se emplearon 24 cuyes machos mejorados tipo I con peso promedio de 1,079.21 ± 178.68 g. Se ... -
Influencia del día y la noche en la emisión de metano en llamas al pastoreo en época de lluvias en el Centro Experimental La Raya
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)El objetivo de la investigación fue evaluar la influencia del día y la noche en la emisión de metano en llamas al pastoreo en pastizales altoandinos del Perú. (Puna seca) a 4146 m.s.n.m en la época de lluvias (enero – ... -
Influencia del estado fenológico de la alfalfa sobre el consumo y digestibilidad de nutrientes en cuyes machos a diferentes edades (30, 60 y mayores a 90 días)
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)El presente de trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de tres edades de corte en alfalfa (30, 45 y 60 días) sobre el consumo y digestibilidad de nutrientes en cuyes destetados (30 días), en crecimiento (60 días) y ... -
Influencia del nivel de fibra dietaria en la digestibilidad de cuyes machos en diferentes edades
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de dos niveles de fibra dietaria (7.50% y 15%) en tres edades de cuyes en la digestibilidad y consumo de alimento, se utilizaron 30 cuyes machos mejorados tipo I de tres ... -
Influencia del nivel de fibra dietaria sobre el desarrollo gastrointestinal en cuyes
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2022)El experimento tuvo como objetivo, “Evaluar la influencia del nivel de fibra dietaria sobre el desarrollo gastrointestinal, respuesta productiva y composición de la carcasa en las diferentes edades (30, 60 y 90 días de ... -
Influencia del nivel de fibra sobre la digestibilidad de cuyes hembras en diferentes edades
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de dos niveles de fibra dietética sobre la digestibilidad y el consumo de alimento en cuyes hembras de tres edades: destetadas (21 días de edad), en crecimiento ... -
Influencia del tipo de alimento (forraje y dieta balanceada) sobre el consumo de agua y digestibilidad en cuyes (Cavia porcellus)
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)El estudio tuvo como objetivo evaluar la influencia del tipo de alimento (forraje y dieta balanceada) sobre el consumo de agua y digestibilidad en cuyes, mediante un ensayo de digestibilidad in vivo. Se realizó en las ... -
Inseminación artificial a tiempo fijo en ovejas (Ovis aries) criollos con semen fresco y refrigerado de carnero Corriedale y Hampshire Down en el distrito de Yanaoca provincia de Canas-Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2023)La investigación tuvo por objetivo evaluar los efectos de la aplicación de inseminación artificial a tiempo fijo en ovejas (Ovies aries) criollas con semen fresco y refrigerado de carnero Corriedale y Hampshire Down en el ... -
Interacción entre harina de yacón y aceite de copaiba sobre la morfometría intestinal y parámetros productivos en pollos de engorde en condiciones de altura
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2023)El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la interacción entre harina de yacón y aceite de copaiba sobre la morfometría intestinal y parámetros productivos en pollos de engorde. Se emplearon 150 pollos BB de la ... -
Índice de fragmentación de ADN espermático en semen de alpacas (vicugna pacos) utilizando el Integrated Semen Analysis System - ISAS
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)El presente trabajo de investigación “índice de fragmentación de ADN espermático en semen de alpacas (Vicugna pacos) utilizando el integrated semen analysis system - (ISAS)”. Se realizó en el Centro de Investigación de ... -
Índice de fragmentación del ADN espermático en semen de llamas (Lama glama) durante el proceso de criopreservación
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2022)El estudio “Índice de fragmentación del ADN espermático en semen de llamas (Lama glama) durante el proceso de criopreservación” se realizó de diciembre 2019 a septiembre 2020, se llevó a cabo en el Centro de Investigación ... -
Manipulación de los niveles dietarios de proteína manteniendo la proteína ideal en la etapa de crecimeinto y acabado en pavos, en le Centro Agronómico K'ayra - San Jerónimo
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2014)La finalidad del estudio MANIPULACIÓN DE LOS NIVELES DIETARIOS DE PROTEÍNA MANTENIENDO LA PROTEÍNA IDEAL EN LA ETAPA DE CRECIMIENTO Y ACABADO EN PAVOS, EN EL CENTRO AGRONÓMICO K'AYRA-SAN JERÓNIMO, fue evaluar el efecto de ... -
Monitoreo de la roya (Puccinia sp) utilizando sistemas de información geográfica, en los pastizales del Centro Experimental La Raya 2022
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)El trabajo de investigación monitoreo de la roya (Puccinia sp) utilizando sistemas de información geográfica en los pastizales del centro experimental la raya 2022, se realizó desde el mes de febrero del 2022 al 31 julio ... -
Morfología y morfometría del espermatozoide de vicuña (Vicugna vicugna mensalis)
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)El presente trabajo de investigación “Morfología y morfometría del espermatozoide de vicuña (Vicugna vicugna mensalis), se realizó en el Centro de Investigación de Camélidos Sudamericanos CICAS – La Raya de la Universidad ... -
Morfometría del espermatozoide del venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus peruvianus)
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2018)El trabajo de investigación titulado “Morfometría del espermatozoide del Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus peruvianus)”, se realizó entre Junio a noviembre del 2016, en el Centro de Investigación en Camélidos ...