Estudio antracológico en los sectores Inkapirwa, Kuta Qasa y Tupaq, zona Arqueologica K’anamarka, Espinar – Cusco
Fecha
2025Autor
Ciprian Quispe, Henrry Santiago
Ormachea Maza, Emelly Anayka
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En esta tesis se presentan los resultados del análisis antracológico que permitió realizar la determinación taxonómica de los carbones de madera recuperados en contextos arqueológicos. La identificación se efectuó mediante la comparación de la anatomía interna de los carbones arqueológicos con la de maderas contemporáneas, utilizando dos colecciones de referencia: una elaborada con secciones delgadas de ramas de árboles y arbustos, y otra alterna carbonizada obtenida por pirolisis de las especies recolectadas. La muestra procede de la Zona Arqueológica de K’anamarka, en los sectores Inkapirwa, Tupaq y Kuta Qasa, ubicados en el distrito de Alto Pichigua, provincia de Espinar, Cusco. El objetivo general fue analizar, a través del estudio antracológico, las especies leñosas carbonizadas identificadas y su relación con los contextos arqueológicos de los sectores mencionados, siguiendo una metodología estándar. Se examinaron 567 carbones arqueológicos, dispersos y agrupados, correspondientes a diversos contextos donde se identificaron eventos de quema al interior y exterior de estructuras arquitectónicas, asociados a contextos domésticos, constructivos y funerarios. La investigación adopta un enfoque cualitativo y descriptivo con alcance relacional. Se identificaron seis especies leñosas predominantes: Polylepis racemosa (queñua), asociada a contextos domésticos, constructivos y funerarios; Escallonia resinosa (chachacomo), vinculada a XVII contextos constructivos; Parastrephia lepidophylla (tola), presente en contextos domésticos y constructivos; Buddleja coriacea (c’olle) y Ribes brachybotrys (chillifuta), en contextos domésticos; y Escallonia myrtilloides (t’asta), en funerarios. Además, se registraron tres taxones no contemplados en la colección de referencia, denominados taxón 01, 02 y 03, asociados principalmente a contextos constructivos y, el último, también a domésticos.
Colecciones
- Tesis [158]

