Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArroyo Abarca, Patricia Marlene
dc.contributor.authorCiprian Quispe, Henrry Santiago
dc.contributor.authorOrmachea Maza, Emelly Anayka
dc.date.accessioned2025-11-14T21:38:39Z
dc.date.available2025-11-14T21:38:39Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250664
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/11507
dc.description.abstractEn esta tesis se presentan los resultados del análisis antracológico que permitió realizar la determinación taxonómica de los carbones de madera recuperados en contextos arqueológicos. La identificación se efectuó mediante la comparación de la anatomía interna de los carbones arqueológicos con la de maderas contemporáneas, utilizando dos colecciones de referencia: una elaborada con secciones delgadas de ramas de árboles y arbustos, y otra alterna carbonizada obtenida por pirolisis de las especies recolectadas. La muestra procede de la Zona Arqueológica de K’anamarka, en los sectores Inkapirwa, Tupaq y Kuta Qasa, ubicados en el distrito de Alto Pichigua, provincia de Espinar, Cusco. El objetivo general fue analizar, a través del estudio antracológico, las especies leñosas carbonizadas identificadas y su relación con los contextos arqueológicos de los sectores mencionados, siguiendo una metodología estándar. Se examinaron 567 carbones arqueológicos, dispersos y agrupados, correspondientes a diversos contextos donde se identificaron eventos de quema al interior y exterior de estructuras arquitectónicas, asociados a contextos domésticos, constructivos y funerarios. La investigación adopta un enfoque cualitativo y descriptivo con alcance relacional. Se identificaron seis especies leñosas predominantes: Polylepis racemosa (queñua), asociada a contextos domésticos, constructivos y funerarios; Escallonia resinosa (chachacomo), vinculada a XVII contextos constructivos; Parastrephia lepidophylla (tola), presente en contextos domésticos y constructivos; Buddleja coriacea (c’olle) y Ribes brachybotrys (chillifuta), en contextos domésticos; y Escallonia myrtilloides (t’asta), en funerarios. Además, se registraron tres taxones no contemplados en la colección de referencia, denominados taxón 01, 02 y 03, asociados principalmente a contextos constructivos y, el último, también a domésticos.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAntracologíaes_PE
dc.subjectCarbón de maderaes_PE
dc.subjectContexto arqueológicoes_PE
dc.subjectK’anamarka.es_PE
dc.titleEstudio antracológico en los sectores Inkapirwa, Kuta Qasa y Tupaq, zona Arqueologica K’anamarka, Espinar – Cuscoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Arqueología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
thesis.degree.disciplineArqueología
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
renati.author.dni72965417
renati.author.dni76163653
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0931-8045
renati.advisor.dni23877714
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.discipline222016
renati.jurorCandia Gomez, Alfredo
renati.jurorTovar Cayo, Jose Luis
renati.jurorBolivar Yapura, Wilber
renati.jurorQuirita Huaracha, Rosa Alicia
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess