• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica
  • Tesis
  • View Item
  •   Institutional Repository - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actividad antibacteriana In Vitro de los extractos Etanólico y Glicólico de las hojas de la especie vegetal Flourensia Polycephala M. O. Dillon (Phauca) sobre cepas ATCC de Staphylococcus aureos y Propionibacterium acnés, y su relación con la actividad antioxidante

Thumbnail
View/Open
253T20150131.pdf (562.4Kb)
Date
2015
Author
Achahuanco Casa, Miriam Nohely
Aragón Portugal, Patricia Stephany
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad antibacteriana in vitro de los extractos Etanólico 70% y Glicólico de las hojas de la especie vegetal Flourensia Polycephala M. O. Dillon (Phauca) sobre cepas ATCC de Staphylococcus aureus y Propionibacterium acnes y su relación con la actividad antioxidante. Con los extractos obtenidos se determinó la actividad antibacteriana por el método de pozos excavados, procediendo primero con la prueba piloto y luego con la estandarización de las concentraciones para determinar la concentración mínima inhibitoria de cada extracto sobre cada bacteria, donde se obtuvieron para todos los casos con valores de p=0.000 que indica que existe diferencia significativa entre las concentraciones de los extractos y los halos formados. La concentración mínima inhibitoria (CMI) del extracto etanólico sobre cepas ATCC 25923 de Staphylococcus aureus y ATCC 6919 de Propionibacterium acnes fue de 0.368mg/25uL y 0.34mg/25uL, respectivamente. Y el CMI del extracto glicólico sobre Staphylococcus aureus y Propionibacterium acnes fue de 0.13mg/25uL y 0.84mg/25uL, respectivamente. Y los halos máximos obtenidos fueron de 18.43mm. y 14.43mm. Para Staphylococcus aureus con el extracto etanólico y glicólico respectivamente y para Propionibacterium acnes de 12.39mm y 11.50mm con el extracto etanólico y Glicólico en el mismo orden. Se determinó también la capacidad antioxidante por el método de la decoloración del radical 2,2-difenil-1- picrilhidrazilo (DPPH) con el patrón Ácido ascórbico. Luego se relacionó la actividad antibacteriana con la actividad antioxidante, mediante la correlación lineal de Pearson, a las concentraciones de 0.5mg/mL, 0.8 mg/mL, y 1.0 mg/mL, donde se obtuvo valores de r=0.983 y r=0.987 para el extracto etanólico; r=0.998 y r=0.981 para el extracto glicólico. En conclusión el extracto etanólico y glicólico presentan actividad antibacteriana in vitro sobre las cepas en estudio en comparación a los fármacos patrón, y en cuanto a la relación entre la actividad antibacteriana y antioxidante, se demuestra que existe relación directa de alta correlación.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1686
Collections
  • Tesis [267]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI
 

 

Important information

Reglamento - Repositorio Institucional

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI