Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEspejo Abarca, Karola
dc.contributor.authorTorres Aviles, Aurelio
dc.contributor.authorQuispe Huayhua, Victor Gabriel
dc.date.accessioned2024-01-16T12:55:00Z
dc.date.available2024-01-16T12:55:00Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.other253T20230662
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/8124
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre apego e indefensión aprendida en estudiantes de un Instituto Superior Privado del Cusco; el enfoque de investigación es cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental transversal y correlacional; la muestra está constituida por 356 estudiantes varones y mujeres de 18 a 44 años de edad. Los instrumentos utilizados para medir las variables de estudio fueron la Escala de Desesperanza de Beck (BHS) y el Cuestionario de Modelos Internos de Relaciones de Apego Adulto Versión Reducida CAMIR-R, con una confiabilidad por consistencia interna de Alfa de Cronbach de 0.811 y 0.871 respectivamente. Mediante el coeficiente de Rho de Spearman se encontró una correlación inversa alta r=-0.714 y con una significancia de p=0.000 (p<0.05), esto implica que existe relación entre ambas variables, es decir a mayor desarrollo de apego son menores los indicadores de la indefensión aprendida. Los niveles de indefensión aprendida hallados en la población de estudio son: el nivel mínimo 45.3%, leve 32.9%, moderado 18.8% y el nivel alto 2.8%; por otro lado, el tipo de apego predominante es el apego seguro 51.4%, seguido de apego evitativo 30.6%.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectApegoes_PE
dc.subjectEstilos de apegoes_PE
dc.subjectApego adultoes_PE
dc.subjectIndefensión aprendidaes_PE
dc.titleApego e indefensión aprendida en estudiantes de un instituto superior privado del Cusco, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Psicología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
thesis.degree.disciplinePsicología
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
renati.author.dni47995146
renati.author.dni48236828
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3004-9919
renati.advisor.dni45634597
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline313016
renati.jurorMedina Martinez, Francisco
renati.jurorPacheco Sota, Vilma Aurora
renati.jurorIbarra Cabrera, Eliana Magda
renati.jurorDurand Guzman, Juan Segismundo
renati.jurorRoman Lantaron, Lucia
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess