• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Listar Escuela Profesional de Zootecnia por título 
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Escuela Profesional de Zootecnia
  • Listar Escuela Profesional de Zootecnia por título
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Escuela Profesional de Zootecnia
  • Listar Escuela Profesional de Zootecnia por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Escuela Profesional de Zootecnia por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 21-40 de 262

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Caracterización y evaluación del costo de producción del queso fresco en los centros de producción del distrito de Pomacanchi - Acomayo 

      Ylla Labra, Erika (Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)
      La presente investigación se realizó en el distrito de Pomacanchi, donde la municipalidad distrital ha fomentado la producción de quesos, para lo cual se planteó como objetivo: Caracterizar y evaluar los costos de producción ...
    • Caracterización zoométrica del caballo criollo altoandino en las provincias de Espinar y Chumbivilcas de la región Cusco 

      Gutiérrez Holguin, Elvira (Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)
      El presente trabajo de investigación titulado “CARACTERIZACIÓN ZOOMÉTRICA DEL CABALLO CRIOLLO ALTOANDINO EN LAS PROVINCIAS DE ESPINAR Y CHUMBIVILCAS DE LA REGIÓN CUSCO”. Se desarrolló en la provincia de Chumbivilcas y el ...
    • Características macroscópicas, microscópicas, estimación de parámetros de motilidad y determinación de subpoblaciones espermáticas en semen de cuy (Cavia porcellus) 

      Aragón Cruz, Sheyla (Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)
      El estudio: “Características macroscópicas, microscópicas, estimación de parámetros de motilidad y determinación de subpoblaciones espermáticas en semen de cuy (Cavia porcellus)”, se realizó desde el mes de Febrero a Julio ...
    • Características morfométricas y morfológicas de la cabeza de los espermatozoides de las llamas (Lama glama) usando el Integrated Sperm Analysis System (ISAS) 

      Cusiyunca Phoco, Edilson Ronny (Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)
      El trabajo de investigación, análisis morfométrico y clasificación de la cabeza de espermatozoides de llamas (lama glama) usando el Integrated Sperm Analysis System (ISAS), se realizó de Marzo a Agosto del 2012, en el ...
    • Clasificación de ecosistemas basado en pastizales, utilizando sensores remotos pasivos en la comunidad campesina de Chalhuanca – Yanque – Caylloma 

      Orosco Ccasa, Bertha (Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2021)
      El presente trabajo de tesis intitulado: “Clasificación de ecosistemas basado en pastizales, utilizando sensores remotos pasivos en la comunidad campesina de Chalhuanca – Yanque – Caylloma”. Tuvo como objetivos Clasificar ...
    • Comparación de los protocolos corto y tradicional con y/o sin la adición de Sheepplus como sexador de semen sobre la eficiencia reproductiva en borregas corriedale 

      Chullo Qquehue, Silver (Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2023)
      El presente trabajo se realizó en el distrito de Pallpata, cuyos objetivos específicos fueron determinar el porcentaje de manifestación de celo, fertilidad, natalidad y tasa de proporción de crías nacidas por sexo, para ...
    • Comparación de tres métodos para la estimación de parámetros genéticos de pesos al nacimiento y destete de cuyes (Cavia porcellus) 

      Sullca Arias, Jhon (Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)
      El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo comparar tres métodos: regresiones, mínimos cuadrados (MC) y máxima verosimilitud restringida (REML), para la estimación de heredabilidades del peso al nacimiento ...
    • Comparación productiva en la obtención de miel de abejas (Apis Mellifera) con el método MASON JAR y el método de Bastidores en el centro agronómico k’ayra – 2023 

      Hancco Mahuantiari, Naigel (Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)
      La presente investigación se llevó a cabo en los meses de octubre a diciembre del año 2023 en el Centro Agronómico K’ayra de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, ...
    • Comparativo de dos métodos de determinación de la condición de un pastizal tipo bofedal en el Centro Experimental La Raya - UNSAAC 

      Mamani Bustamante, Silvia Eugenia (Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2020)
      El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo “Comparar dos métodos de determinación de la condición de un pastizal tipo bofedal en el Centro Experimental La Raya” se realizó durante los meses de abril a septiembre ...
    • Comparativo de dos métodos de determinación de la condición de un pastizal tipo pajonal de ladera en el CICAS La Raya - FAZ - UNSAAC 

      Quispe Sierra, Luz Merina (Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)
      El presente trabajo de investigación “Comparativo de dos métodos de determinación de la condición de un pastizal tipo pajonal de ladera en el Cicas La Raya-FCA-UNSAAC”, se realizó durante los meses de Abril a Septiembre ...
    • Comparativo de dos métodos de determinación de la condición de un pastizal tipo pajonal de Pampa en el Cicas la Raya -FAZ-UNSAAC 

      Puma Calvo, Emilda Marivel (Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2014)
      El presente estudio "COMPARATIVO DE DOS MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE LA CONDICIÓN DE UN PASTIZAL TIPO PAJONAL DE PAMPA EN EL CICAS LA RAYA-FAZ-UNSAAC", fue desarrollado durante los meses de Marzo a Agosto del 2014, en el ...
    • Comportamiento productivo en las gallinas de postura (Hy-Line Brown) en la fase de inicio-levante en condiciones de altura (3230 m.s.n.m.) 

      Angulo Apaza, Daniel (Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2023)
      La presente investigación se realizó en la granja K’ayra perteneciente a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, en el distrito de San Jerónimo- Cusco, el cual tuvo como objetivo caracterizar los parámetros ...
    • Comportamiento productivo en las gallinas de postura (Lohmann Brown) en la fase de inicio – Levante en condiciones de altura (3230 m.s.n.m.) 

      Duran Haquehua, Jhugred Jefferson (Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)
      El presente trabajo de investigación se realizó en la unidad de aves de la Facultad de Agronomía y Zootecnia, el cual pertenece a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, ubicado en el distrito de San ...
    • Comportamiento productivo y características de canal de pollos Broilers de la línea Ross 308 en condiciones de altura (3 244 m.s.n.m) 

      Peñalva Lovon, Ferdinan (Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)
      La presente investigación intitulada “Comportamiento productivo y características de canal de pollos Broilers de la línea Ross 308 en condiciones de altitud (3 244 m.s.n.m)”, se realizó con el objetivo evaluar el comportamiento ...
    • Composición corporal de cuyes (Cavia porcellus) machos mejorados en función a la edad alimentados a base de forraje y balanceado 

      Choque Huillcacuri, Amelia Marylin (Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2023)
      El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la composición corporal de los cuyes machos mejorados, sometidos a dos sistemas de alimentación (T1 - Alimento balanceado y T2 - Forraje). Para ello se ...
    • Construcción e implementación de un Centro de Rescate del Vultur gryphus en el distrito de Maras provincia de Urubamba de la región del Cusco 

      Rondán Uscamayta, Smith (Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2015)
      El cóndor andino, cóndor de los Andes o simplemente cóndor (Vultur gryphus), es una especie de ave de la familia Cathartidae que habita en Sudamérica. Se extiende por la cordillera de los Andes, cordilleras próximas a ella ...
    • Consumo voluntario y digestibilidad del kikuyo (Pennisentum clandestinum) en cuyes (Cavia porcellus) machos mejorados tipo I en la Granja Kayra San Jerónimo – Cusco 

      Aucahuaqui Condori, Jhon Albert (Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2022)
      Se llevó a cabo una investigación con el objetivo de evaluar el consumo voluntario y digestibilidad del Kikuyo (Pennisetum clandestinum) en cuyes (Cavia porcellus), para esto se emplearon 30 cuyes machos mejorados tipo I ...
    • Correlación de la composición química de las pasturas y pastizales con la composición físico-químico de los suelos en las comunidades campesinas de Ccolcca y Lauramarca del distrito de Ocongate – Quispicanchi – Cusco 

      Mamani Quispe, Isidro (Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)
      El trabajo de investigación titulado “Correlación de la composición química de las pasturas y pastizales con la composición físico-químico de los suelos en las Comunidades Campesinas de Ccolcca y Lauramarca del Distrito ...
    • Curtición de pieles de ovino empleando productos no tradicionales café (Coffea Arábica) 

      Ccanahuire Mendoza, Luz Marina (Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)
      El presente trabajo de investigación intitulada “CURTICIÓN DE PIELES DE OVINO EMPLEANDO PRODUCTOS NO TRADICIONALES CAFÉ (Coffea arabica)”, se realizó en el laboratorio de Tecnología de Pieles, que está ubicado en la Facultad ...
    • Curtición orgánica de pieles de ovino empleando pino (Pinus radiata) y fermento de uva (Vitis vinífera) 

      Cervantes Urday, Christian Eddie (Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2014)
      El presente trabajo de investigación intitulada "CURTICIÓN ORGÁNICA DE PIELES DE OVINO EMPLEANDO PINO (Pinus radiata) Y FERMENTO DE UVA (Vitis vinífera)", se realizó en el laboratorio de Tecnología de Pieles, que está ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV

      ENLACES DE INTERÉS

      La Referencia


      ALICIA


      RENATI
       

       

      Información importante

      Reglamento - Repositorio Institucional

      Listar

      Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV

      ENLACES DE INTERÉS

      La Referencia


      ALICIA


      RENATI