Browsing Tesis by Title
Now showing items 108-127 of 162
-
Osificación de la cadena estilohioidea en ortopantomografia del Centro Radiológico Ceradent, Cusco, julio - diciembre, 2016
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)La osificación de la cadena estilohioideo es una patología poco conocida, con un diagnóstico difícil de establecer. Existen pacientes que presentan durante varios años síntomas craneofaciales. Mientras que otros pacientes ... -
Palatocospia según dimorfismo sexual en pacientes de 15 a 25 años del hospital Alfredo Callo Rodríguez- Sicuani 2012
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2013)El estudio "PALATOSCOPIA SEGÚN DIMORFISMO SEXUAL EN PACIENTES DE 15 A 25 AÑOS EN EL HOSPITAL ALFREDO CALLO RODRIGUEZ; SICUANI 2012", es de tipo no experimental, cuantitativo observacional, descriptivo, comparativo, ... -
Patologías bucales en niños de 1 a 5 años de acuerdo a su estado nutricional, atendidos en el servicio de odontología del hospital Regional del Cusco en el 2019
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2022)El objetivo de la presente tesis es determinar las patologías bucales en niños de 1 a 5 años de acuerdo a su estado nutricional, atendidos en el servicio de Odontología del Hospital Regional del Cusco en el 2019. El presente ... -
Perfil epidemiológico y tratamientos recibidos de fisuras labiales y palatinas, en nacidos, hospital Regional del Cusco 2010-2015
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)INTRODUCCION: las fisuras labio y/o palatinas son la malformación congénita más frecuentes la cual requiere de un tratamiento interdisciplinario, el recibir tratamiento incompleto o no recibirlo puede traer daño funcional, ... -
Pérdida prematura de molares deciduos en niños de 5-8 años de Instituciones Educativas Estatales de la zona noroccidental del Cusco, 2019
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)La Pérdida Prematura de molares deciduos ocurre cuando éstos se exfolian o son extraídos antes del momento de recambio, ésta pérdida es considerada como el principal factor de riesgo asociado con la discrepancia alvéolo ... -
Posición del canal mandibular y de terceras molares mandibulares según las clasificaciones de Ezoddini y Pell - Gregory, Centro Radiológico Ceres - Cusco. 2016
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)En la presente investigación se estudió la posición del canal mandibular y la posición de las terceras molares mandibulares según las clasificaciones Pell-Gregory y Ezoddini en ortopantomografías del Centro Radiológico ... -
Presentación y manejo de infecciones faciales odontogénicas en pacientes hospitalizados menores de 15 años, hospital nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2011 - 2016
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)Antecedentes. Las infecciones odontogénicas en pacientes hospitalizados constituyen un buen porcentaje de presentación del total de los casos de infecciones faciales, se ha podido observar bajo ciertas características y ... -
Prevalencia de alteraciones dentales en radiografías panorámica de pacientes mayores de 20 años de un centro de radiodiagnóstico de la ciudad del Cusco 2016
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)Introducción: Las alteraciones dentales son una variación de la configuración dentaria, que constituyen hallazgos observados con frecuencia en una evaluación radiográfica de rutina. Para la evaluación de piezas dentales, ... -
Prevalencia de anomalías dentales en radiografías panorámicas de pacientes de 8 a 17 años de edad, atendidos en el Centro Radiológico CERADENT, Cusco-2019
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2021)El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de anomalías dentales en radiografías panorámicas de pacientes de 8 a 17 años de edad atendidos en el centro radiológico Ceradent de Cusco en el año 2019. ... -
Prevalencia de anomalías ortodónticas, necesidad y prioridad de tratamiento en escolares de la I.E.Mx. Simón Bolívar, Cusco-2017
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)Las maloclusiones son un problema de salud pública desde el punto de vista odontológico, siendo reportado a nivel mundial ya que esta entidad ocupa el tercer lugar en prevalencia, precedido de la caries dental y la enfermedad ... -
Prevalencia de caries dental y pérdida de primeros molares permanentes en escolares de 06 - 12 años; Institución Educativa Fortunato L. Herrera; Cusco 2016
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)Introducción: La caries dental es una enfermedad crónica, infecciosa, transmisible y multifactorial; prevalece en la infancia y constituye la causa fundamental de la perdida dental. Objetivo: Determinar la prevalencia de ... -
Prevalencia de caries y gingivitis en pacientes gestantes atendidas en el Centro de Salud Siete Cuartones, Cusco, 2016
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)Introducción: El embarazo conlleva una serie de cambios orgánicos, fisiológicos y de conducta que repercuten en la cavidad bucal, lo que hace a la gestante vulnerable a padecer de patologías bucales como la caries y la ... -
Prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes que acuden al servicio de odontología en el Centro de Salud de Belenpampa, Cusco- 2012
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2012)El edentulismo parcial es un problema que se da a nivel mundial. Se encuentra definido como el estado de la salud oral que corresponde a la ausencia de una determinada cantidad de piezas dentarias en la cavidad oral. El ... -
Prevalencia de fracturas faciales de tercio medio e inferior en pacientes atendidos en el hospital Regional del Cusco durante 2007-2011
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2013)INTRODUCCIÓN: Las fracturas maxilofaciales representan un problema social de mucha importancia debido a la creciente cantidad de pacientes que se presentan en los servicios de Cabeza y cuello y Maxilofacial de los diferentes ... -
Prevalencia de gingivitis en mujeres embarazadas atendidas en el Centro de Salud de Quiquijana, 2016
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)En el distrito de Quiquijana, durante la atención odontológica es habitual ver que gran porcentaje de la población que acude son embarazadas, las mismas que presentan algún grado de inflamación gingival, teniendo en cuenta ... -
Prevalencia de hábitos orales ocasionales en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. número 443 Niño Jesús de Saylla, Cusco - 2017
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2018)Introducción: Hábito es la costumbre o práctica adquirida por la repetición frecuente de un mismo acto, que al principio se hace en forma consciente y luego de modo inconsciente. Los hábitos orales pueden alterar el normal ... -
Prevalencia de la pérdida prematura de molares temporales en escolares de 6 a 9 años de I.E.E. primarias del distrito de Anta - 2014
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2015)OBJETIVO: El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia de la perdida prematura de molares temporales en escolares de 6 a 9 años del distrito de Anta, 2014. MÉTODO: El presente estudio tiene diseño no ... -
Prevalencia de lesiones bucales en mucosa oral de gestantes atendidas en Centro de Salud de San Jerónimo Cusco - 2016
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)Objetivo: el propósito de este estudio fue determinar la prevalencia de Lesiones bucales en mucosa oral de Gestantes atendidas en Centro de Salud de San Jerónimo Cusco-2016. Material y Métodos: En el presente estudio se ... -
Prevalencia de maloclusiones y necesidad de tratamiento según el índice estético dental en escolares de 12 años, Institución Educativa Mixta. Uriel Garcia, Cusco - 2011
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2011)Objetivo: Determinar la prevalencia de maloclusiones dentarias y necesidad de tratamiento ortodoncico en escolares de 12 años de edad en la institución educativa mixta Uriel García, Cusco - 2011 con el uso del índice ... -
Prevalencia de posición de terceros molares mandibulares impactados según Pell-Gregory en radiografías panorámicas de pacientes de 18 a 35 años Ceradent, Cusco, Enero-Junio 2018
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2018)Introducción: Los terceros molares, principalmente inferiores son las últimas piezas dentales en erupcionar, en muchas ocasiones no encuentran espacio suficiente entre el segundo molar y el borde anterior ascendente de la ...