Préstamos crediticios y empoderamiento femenino en beneficiarias de la cooperativa “MIDE - la chuspa”, en el distrito de Anta, 2019
View/ Open
Date
2024Author
Carbajal Acuña, Mirko Victor
Goyzueta Vergara, Heasson Mario
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación presenta una exploración entre los préstamos crediticios y el empoderamiento femenino en las beneficiarias de la Cooperativa “MIDE – la Chuspa” en el distrito de Anta, durante el año 2019. Este trabajo de investigación comprende como el acceso a recursos financieros contribuye a la autonomía de las mujeres en un contexto rural especifico del Perú. El objetivo principal de la investigación es explicar la relación existente entre los prestamos crediticios y el empoderamiento femenino, evaluar el ejercicio del empoderamiento, analizar los conflictos que surgen con el empoderamiento de las mujeres beneficiarias, e interpretar sus características socioeconómicas y culturales. La metodología que se emplea es el enfoque mixto, combinando el análisis cuantitativo y cualitativo, con tipo de investigación descriptiva correlacional y un diseño no experimental. La población de estudio está conformada por 50 mujeres socias a la cooperativa “MIDE – la Chuspa”, para este trabajo se realizó entrevistas a profundidad y un enfoque interpretativo de las encuestas. Entre los hallazgos clave de una relación significativo entre el empoderamiento femenino y los prestamos crediticios, una relación de 0.550 de la correlación de Pearson. Esto sugiere que el acceso a microcréditos es un factor crucial para fortalecer la autonomía económica y social de las mujeres beneficiarias. Las entrevistas revelaron que los prestamos proporcionan el capital necesario para iniciar o expandir negocios, generando ingresos propios e independencia financiera. Las mujeres empoderadas demuestran mayor confianza personal, liderazgo y una participación más activa en las decisiones familiares y comunitarios. Se identifica conflictos derivados del cambio en los roles tradicionales, como tensiones familiares, estrés laboral y discriminación social, aunque las mujeres desarrollan estrategias para afrontarlos y confrontarlos y consolidar su nuevo rol...
Collections
- Tesis [183]