Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRozas Alvarez, Jesus Washington
dc.contributor.authorCarbajal Acuña, Mirko Victor
dc.contributor.authorGoyzueta Vergara, Heasson Mario
dc.date.accessioned2025-07-09T22:27:06Z
dc.date.available2025-07-09T22:27:06Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20242183
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/10925
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación presenta una exploración entre los préstamos crediticios y el empoderamiento femenino en las beneficiarias de la Cooperativa “MIDE – la Chuspa” en el distrito de Anta, durante el año 2019. Este trabajo de investigación comprende como el acceso a recursos financieros contribuye a la autonomía de las mujeres en un contexto rural especifico del Perú. El objetivo principal de la investigación es explicar la relación existente entre los prestamos crediticios y el empoderamiento femenino, evaluar el ejercicio del empoderamiento, analizar los conflictos que surgen con el empoderamiento de las mujeres beneficiarias, e interpretar sus características socioeconómicas y culturales. La metodología que se emplea es el enfoque mixto, combinando el análisis cuantitativo y cualitativo, con tipo de investigación descriptiva correlacional y un diseño no experimental. La población de estudio está conformada por 50 mujeres socias a la cooperativa “MIDE – la Chuspa”, para este trabajo se realizó entrevistas a profundidad y un enfoque interpretativo de las encuestas. Entre los hallazgos clave de una relación significativo entre el empoderamiento femenino y los prestamos crediticios, una relación de 0.550 de la correlación de Pearson. Esto sugiere que el acceso a microcréditos es un factor crucial para fortalecer la autonomía económica y social de las mujeres beneficiarias. Las entrevistas revelaron que los prestamos proporcionan el capital necesario para iniciar o expandir negocios, generando ingresos propios e independencia financiera. Las mujeres empoderadas demuestran mayor confianza personal, liderazgo y una participación más activa en las decisiones familiares y comunitarios. Se identifica conflictos derivados del cambio en los roles tradicionales, como tensiones familiares, estrés laboral y discriminación social, aunque las mujeres desarrollan estrategias para afrontarlos y confrontarlos y consolidar su nuevo rol...es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEmpoderamiento femeninoes_PE
dc.subjectPrestamos crediticioses_PE
dc.subjectRoles de géneroes_PE
dc.subjectEmprendimientoes_PE
dc.titlePréstamos crediticios y empoderamiento femenino en beneficiarias de la cooperativa “MIDE - la chuspa”, en el distrito de Anta, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Antropología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
thesis.degree.disciplineAntropología
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
renati.author.dni46855983
renati.author.dni47699918
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0523-9008
renati.advisor.dni23810390
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.discipline315016
renati.jurorValencia Blanco, Delmia Socorro
renati.jurorAraoz Fernandez, Carmen Rosa
renati.jurorHerrera Villagra, Sergio Alejandro
renati.jurorMartinez Quiroz, Nicanor Rolando
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess