Escuela Profesional de Zootecnia
Envíos recientes
-
Digestibilidad del afrecho de trigo (Triticum aestivum L.) y la harina del grano del frejol de palo (Cajanus cajan L.) en cuyes (Cavia porcellus L.)
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la composición química y la digestibilidad de los diferentes nutrientes del afrecho de trigo (Triticum aestivum L.) y la harina del grano del frejol de palo (Cajanus ... -
Influencia del nivel de fibra sobre la digestibilidad de cuyes hembras en diferentes edades
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de dos niveles de fibra dietética sobre la digestibilidad y el consumo de alimento en cuyes hembras de tres edades: destetadas (21 días de edad), en crecimiento ... -
Evaluación de la selectividad y calidad de la ingesta en alpacas bajo condiciones de pastoreo en época de secas, como línea base para el monitoreo automatizado
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)El presente estudio evaluó la selectividad y el valor nutricional de la dieta de alpacas Huacaya (Vicugna pacos) bajo condiciones de pastoreo en época de secas, estableciendo una línea base para el monitoreo automatizado ... -
Estimación de biomasa aérea y capacidad de carga de los pastizales de la comunidad de Pongobamba con la asistencia de sistemas de información geográfica - 2023
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)Se realizó la presente tesis "Estimación de Biomasa Aérea y Capacidad de Carga de los Pastizales de la Comunidad de Pongobamba con la Asistencia de Sistemas de Información Geográfica – 2023", con el objetivo de estimar la ... -
Valoración nutricional y digestibilidad de cebada forrajera (Hordeum Vulgare L.) en diferentes estados fenológicos en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus)
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el rendimiento productivo y valor nutricional de la cebada forrajera (Hordeum vulgare L.) a diferentes tiempos de corte (45, 60 y 75 días) en la alimentación ... -
Utilización del dióxido de titanio como marcador para la determinación de consumo de alimento de llamas y alpacas en el Cicas – La Raya – UNSAAC
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)El presente estudio tuvo como objetivo estimar el consumo de pastizales naturales en llamas y alpacas bajo condiciones de pastoreo del CICAS-La Raya, con el empleo de un marcador externo con es el dióxido de Titanio (TiO2) ... -
Efecto de la inclusión de la harina de hoja de plátano (Musa paradisiaca) en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) y calidad de carne
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)En el presente estudio, el objetivo de la investigación fue evaluar la inclusión de tres niveles (6%, 12%, 18%) de harina de hoja de plátano (HHP) (Musa paradisiaca) en dietas balanceadas para cuyes. Se realizó en el Centro ... -
Detección de anticuerpos y antígenos del virus de la diarrea viral bovina (DVB) en ovinos de la feria ganadera Expo Reyes de la provincia de Espinar, Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)En el presente estudio, el objetivo de la tesis fue la detección de antígenos y anticuerpos del virus de la diarrea viral bovina (VDVB) en ovinos de la feria Expo Reyes de la provincia de Espinar. Mediante la prueba de ... -
Evaluación de tres dilutores seminales empleados para conservación en refrigeración y criopreservación de muestras espermáticas de cuyes (Cavia porcellus) obtenidas del epidídimo
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)El presente estudio tuvo como objetivo comparar el efecto de tres dilutores (TRIS – yema, OptiXcell®, AndroMed®), sobre las características microscópicas de muestras espermáticas refrigeradas y criopreservadas de cuyes que ... -
Seroprevalencia molecular de cepas emergentes del virus lengua azul en vacunos del distrito de Challabamba -Paucartambo – Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)El virus lengua azul (VLA) se transmite principalmente a través de vectores del género Culicoides ssp. Los vacunos infectados no presentan signos clínicos, por lo que son considerados sintomáticos y, en consecuencia, se ... -
Efecto de la inclusión de cloruro de colina, betaina y biocolina en la dieta de pollos de crecimiento diferenciado sobre los parámetros productivos
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)La presente investigación se realizó en el Centro Agronómico K’ayra en la facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y tuvo como objetivo determinar el efecto de la inclusión ... -
Digestibilidad de la achupalla (Puya ferrugínea), sunchu (Viguiera lanceolata)y ñuña (Phaseolus vulgaris l.) En cuyes (Cavia porcellus)
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)El objetivo del estudio fue determinar el valor nutricional (composición química y digestibilidad) de la achupalla (Puya ferrugínea), sunchu (Viguiera lanceolata) y ñuña (Phaseolus vulgaris L.) en cuyes (Cavia porcellus), ... -
Comparación productiva en la obtención de miel de abejas (Apis Mellifera) con el método MASON JAR y el método de Bastidores en el centro agronómico k’ayra – 2023
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)La presente investigación se llevó a cabo en los meses de octubre a diciembre del año 2023 en el Centro Agronómico K’ayra de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, ... -
Evaluación de los parámetros zootécnicos en la producción de codornices en condiciones de la Granja K’ayra 2024
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)La investigación se llevó a cabo en la granja K’ayra de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNSAAC, situada en San Jerónimo, Cusco. El estudio tuvo como finalidad evaluar los parámetros productivos de las codornices ... -
Caracterización del sistema de crianza de cuyes en la asociación de productores agropecuarios y de animales menores cuy Sima, distrito de Chinchero, provincia Urubamba, región Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)El objetivo general del estudio fue establecer el nivel técnico de las crianzas de cuyes en la “Asociación de Productores Agropecuarios y de Animales Menores Cuy Sima”. Los objetivos específicos incluyeron describir las ... -
Análisis bromatológico y rendimiento del forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) asociado con vicia (Vicia sativa) y arveja (Pisum sativum)
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)El presente trabajo de investigación se realizó en el Distrito de San” Jerónimo, “Provincia” del Cusco del “Departamento de” Cusco en el Centro de Producción de Reproductores (CPR) – Huayllapampa, con el propósito de ... -
Efecto de dos sistemas de alimentación mixta e integral sobre las variables productivas en cuyes mejorados en la etapa de recría
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)La presente investigación intitulada “Efecto de dos sistemas de alimentación mixta e integral sobre las variables productivas en cuyes mejorados en la etapa de recría”, se realizó con el objetivo de evaluar el efecto del ... -
Valoración de la energía metabolizable y energía neta de harina integral de soya, harina de avena, harina de trigo y harina de cebada para pollos de carne
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)Se desarrolló un estudio para determinar energía metabolizable (EM) y energía neta (EN) de las dietas con porcentajes de sustitución e ingredientes; dietas: dieta basal (T1), dieta basal + 30 % harina integral de soya (T2), ... -
Determinar el nivel óptimo de curtiembre del fruto y hoja del molle (Schinus molle) en la curtición de piel de ovino (Ovis aries) para la obtención de peletería
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel óptimo de curtición de pieles utilizando taninos obtenidos del fruto y hoja de molle (Schinus molle) en piel de ovino (Ovis Aries). Para el análisis se ... -
Evaluación de la oferta de productos apícolas y de los factores de producción en la crianza de la abeja (Apis mellifera), en el distrito de Quiquijana, Quispicanchi, región Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)El presente estudio, tuvo por objetivo determinar la situación actual de la actividad apícola en lo referente a la oferta de productos apícolas y los factores de producción, en el distrito de Quiquijana. Respecto a la ...