Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOrdoñez Rodriguez, César Domingo
dc.contributor.advisorCucho Dolmos, Hernan Carlos
dc.contributor.advisorAlarcon Bayona, Virgilio
dc.contributor.authorCiprian Achircana, Rene
dc.date.accessioned2019-04-30T16:38:12Z
dc.date.available2019-04-30T16:38:12Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.other253T20190241
dc.identifier.otherZO/009/2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4083
dc.description.abstractEl estudio “Uso de la dimetilformamida en la criopreservación de semen de alpaca (Vicugna pacos)”, se realizó de noviembre 2013 a diciembre 2014, se llevó a cabo en el Centro de Investigación de Camélidos Sudamericanos CICAS – La Raya, de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. El objetivo del estudio fue determinar la acción crioprotectora de la dimetilformamida (DMFA) en la congelación de semen de alpaca. La colección de semen se hizo de 03 alpacas macho por el método de desviación de conductos deferentes (DCD) y 03 machos por electroeyaculación (EE). La dilución de semen se hizo en dilutor base Tris y refrigerado por 2.5 horas hasta 4 °C; luego la muestra fue dividida en alícuotas para cada tratamiento: 5, 7 y 9% de DMFA para el objetivo 01 (03 tratamientos) y más 7% de glicerol para el objetivo 02 (04 tratamientos). La segunda dilución fue con base Tris + nivel de crioprotector y equilibrado por 01 hora. La congelación se hizo en forma horizontal sobre vapores de nitrógeno líquido y descongelado después de 06 días. Para el objetivo 1, en semen descongelado no existe diferencia (p>0.05) entre los 03 tratamientos para vitalidad, motilidad y parámetros de velocidad espermática tanto en DCD y EE. Para el objetivo 2, por el método DCD no hay diferencia (p>0.05) en muestras descongeladas con niveles de DMFA y glicerol para vitalidad, motilidad, funcionalidad de membrana y parámetros de velocidad y por el método EE no se encontró diferencia (p>0.05) para vitalidad y funcionalidad de membrana espermática, pero si existe diferencia (p<0.01) para motilidad y parámetros de motilidad espermática, con mayor porcentaje para 7 y 9% de DMFA. Asimismo, se encontró diferencia (p<0.01) en las medidas de morfometría espermática entre espermatozoides frescos y descongelados obtenidos por DCD y EE. Se concluye que el uso de DMFA y glicerol en la criopreservación de semen obtenido por DCD ofrece respuestas similares, mientras para semen obtenido por EE el uso de 7 y 9% de DMFA mejora la calidad espermática.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectReproducción de alpacaes_PE
dc.subjectCriopreservación de semen de alpacaes_PE
dc.subjectDimetilformamidaes_PE
dc.titleUso de la dimetilformamida en la criopreservación de semen de alpaca (Vicugna pacos)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Zootecnista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineZootecnia
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
renati.author.dni45766546
renati.advisor.dni23885311
renati.advisor.dni23952222
renati.advisor.dni41953826
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline811306
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess