Tesis: Envíos recientes
Mostrando ítems 301-320 de 359
-
Efecto de los incendios sobre la captura y flujo de carbono en la puna húmeda del Parque Nacional del Manu; Paucartambo - Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2014)El presente estudio se llevó a cabo durante los años 2012 al 2013 en la Puna Húmeda del Parque Nacional del Manu; en la parte alta de la cordillera de Paucartambo, que ocupa las áreas alto andinas más orientales, ubicada ... -
Diversidad de musgos epifitos ( Bryophyta) en bosque de polylepis (rosaceae) en las localidades de Canchacancha, Contorkayku, K'elloq'ocha y Manthanay, cordillera del Vilcanota - Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2014)El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Cordillera del Vilcanota-Cusco en los bosques de Canchacancha, Contorkayku, K'elloq'ocha y Manthanay entre los meses de diciembre 2010 a mayo 2011 (época de lluvia), ... -
Diversidad de la flora epifita en cuatro localidades del distrito de Machupicchu -Urubamba-Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2014)Las plantas epifitas son un componente que no pasa inadvertido dentro de los bosques tropicales y subtropicales. La evaluación se realizó en cuatro localidades del Santuario Histórico de Machupicchu entre Diciembre 2008 a ... -
Diversidad de insectos en Perayoc (Zoológico y observatorio meteorológico) y Centro Agronómico K'ayra (Criba) -Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2014)Se estudió la diversidad de insectos en el campus universitario de Perayoc y en el centro agronómico de K'ayra en el Departamento del Cusca, llegándose a determinar las especies y la estructura de la comunidad en ambos ... -
Diversidad de aves a través de una gradiente altitudinal en la sub cuenca de Toroy, Paruro - Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2014)En los andes y los valles interandinos se pueden encontrar pequeños parches o relictos de bosques como, los bosques de Escallonia, Myrciantes, Vallea, schinus Cedrela, Alnus, Eriotheca, etc. Las cuales se encuentran en la ... -
Determinación de la capacidad de carga del lago Languilayo para la producción intensiva de Oncorhynchus mykiss, Canas Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2014)Se informa sobre la investigación materializada entre Marzo y Agosto del 2013 teniendo como área de estudio el lago Langui - Layo, ubicada en la provincia de Canas entre los distritos de Langui, Layo y kundurkanki, cuya ... -
Conectividad ecológica a nivel de paisaje en las áreas de amortiguamiento entre el Parque Nacional del Manú y la Reserva Comunal de Amarakaeri-Cusco y Madre de Dios
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2014)La investigación determina la conectividad ecológica a nivel de paisaje en las áreas de amortiguamiento entre el parque nacional del manu y la reserva Comunal de amarakaeri, ubicado en las regiones de cusco y Madre de Dios, ... -
Caracterización fenotípica y resistencia de Staphylococcus aureus a antibióticos aislado de vacas con mastitis en el distrito de Zurite provincia de Anta
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2014)La ganadería en el Perú, es una actividad que se desarrolla en diferentes regiones del país, su importancia radica en la producción de carne, leche y sus derivados, pero existen problemas que puedan afectar la salud humana ... -
Calidad de aguas residuales no domésticas vertidas a la red de alcantarillado de la empresa prestadora de servicios de saneamiento - Eps Sedacusco S.A.
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2014)La presente investigación se realizó en la ciudad de Cusco; entre marzo y agosto del 2013; con el objetivo de evaluar la calidad de aguas residuales no domésticas vertidas a la red de alcantarillado sanitario de la EPS. ... -
Estado nutricional, enteroparasitosis, niveles de hierro serico y transferrina de escolares de las instituciones educativas General Ollanta y Viva el Perú distrito de Santiago - Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2011)Las parasitosis afectan principalmente a la población infantil de bajos recursos económicos, por lo que el presente trabajo se realizó en niños menores de 15 años con desnutrición crónica, en 6 comunidades del distrito de ... -
Liquenobiota epifita del bosque nublado-reserva de biósfera del Manu Kosñipata-Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2012)La distribución y crecimiento de la liquenobiota están condicionados por diferentes factores ambientales, entre estos la variación en gradientes altitudinales, características ecológicas de luz, humedad, temperatura. Los ... -
Respiración Foliar de Eucalyptus globulus labill. (MYTACEAE) y Polylepis racemosa Ruiz & Pav. (Rosaceae) en el Valle del Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2012)La investigación se realizó en cinco localidades del Valle del Cusco ubicadas a diferentes latitudes, denominadas: Chocco, Pumamarca, Sacsayhuamán, Tambomachay y Tancarpata durante la época de sequía en el año 2012; con ... -
Factores de riesgo en la ictericia neonatal en el hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco ESSALUD Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2012)El presente trabajo de investigación se realizó en el servicio de Neonatología y en el laboratorio área de Bioquímica, del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud de la ciudad del Cusco. El objetivo fue identificar ... -
Evaluación de gases efecto invernadero en la cuenca atmosférica del Valle del Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2012)El presente trabajo de investigación fue realizado en la cuenca atmosférica del valle del Cusco en los periodos de enero 2010 a enero 2012 estableciendo 9 puntos de muestreo en los principales focos emisores de la cuenca ... -
Etnobotánica y fitoquímica de plantas tintoreas en las comunidades de Rumira, Chaullacocha y Chupani: provincia de Urubamba- Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2012)La presente investigación se desarrolló en las comunidades: Rumira Sondormayo, Chaullacocha y Chupani, Provincia de Urubamba- Cusco, en la etnobotánica y fitoquímica de las especies tintóreas. La metodología consistió en ... -
Evaluación de la entomofauna asociada al molle (Schinus molle) en Huacarpay-Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2012)Dentro de la zona de amortiguamiento del Humedal Lucre - Huacarpay, se realizó entre los meses de abril a setiembre del año 2011, el presente trabajo de "Evaluación de la Entomofauna asociada al Molle (Schinus mo//e)" ... -
Evaluación de la población de aves en un fragmento de bosque de Polylepis sp. (Rosaceae-Rosales) en dos épocas estacionales (lluvias-secas) en el sector de Kellora, (Colcha, Paruro, Cusco)
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2012)En los andes se pueden encontrar pequeños fragmentos de bosques de Poly/epis, uno de ellos es el área de estudio de difícil acceso, localizado entre los 3680 m.- 3800 m., en un área de 4.5 Km2 aproximadamente de bosque, ... -
Distribución altitudinal de Psilidos (Hemiptera) en relictos de Polylepis (Rosales) en la microcuenca de Pumamarka, San Sebastián - Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2011)El trabajo de investigación se realizó en la Microcuenca de Pumamarka que pertenece al Distrito de San Sebastian, Provincia Cusco, Región Cusco, entre los meses de Abril hasta Diciembre del 2010. Tuvo como objetivo evaluar ... -
Escenarios de contaminación causados por botaderos de residuos sólidos en la cuenca de Pomacanchi, Acomayo - Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2012)Las poblaciones humanas desarrollan diferentes formas de uso del territorio directamente proporcional con el desarrollo económico y tecnológico, generando residuos sólidos como producto del consumo que realizan. Aún no se ... -
Estudio experimental del ciclo biológico de Fasciola hepática y eficacia de su controlador natural Chaetogaster Limnaei en laboratorio
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2012)Fasciola hepática tiene un ciclo biológico complejo, que incluye un caracol limneido como intermediario, donde acontece su multiplicación larval partenogenética, y un hospedador definitivo en el que acontece su reproducción ...
