• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias
  • Escuela Profesional de Biología
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias
  • Escuela Profesional de Biología
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diversidad de aves a través de una gradiente altitudinal en la sub cuenca de Toroy, Paruro - Cusco

Thumbnail
Ver/
253T20140077.pdf (56.05Kb)
Fecha
2014
Autor
Pillco Pardo, Ruly Ruperto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En los andes y los valles interandinos se pueden encontrar pequeños parches o relictos de bosques como, los bosques de Escallonia, Myrciantes, Vallea, schinus Cedrela, Alnus, Eriotheca, etc. Las cuales se encuentran en la zona de estudio localizado entre los 2650 m. a 3800m. Evaluado en los meses de junio (2011) a febrero (2012) y setiembre (2012) a abril (2013), en dos épocas estacionarias: lluvias y secas en la Subcuenca de Toroy provincia de Paruro distrito Paruro/Paccarectambo. Se determinó la diversidad de aves mediante la observación directa, donde se registró 80 especies, 79 especies para la época de lluvias y 76 especies para la época de secas. De las 80 especies Pachyramphus validus, Atlapetes forbesi, Catharus ustulatus, Pyrrhomyas cinnamomeus, Sayornis nigricans, Colaptes rivolii, Nothura darwinii; son los nuevos registros para la provincia de Paruro. Y especies endémicas para los andes del sur como: Agleactis castelnaudii, Oreonympha nobilis, Asthenes ottonis, Cranioleuca albicapilla, Poospiza caesar, Atlapetes forbesi. Se determinó una diversidad de Simpson de 0.97 para ambas épocas (diversidad alta) del año y una diversidad de Shannon de 3.839 ind/bits y 3.863 para las épocas de lluvias y secas respectivamente, lo que nos indica una diversidad relativamente alta. Psittacara mitrata, Zenaida auriculata y Zonotrichia capensis son los más abundantes para ambas épocas el índice de similitud de Jaccard nos muestra un 96% de Similitud (77 especies de los 80 registraos son compartidas).
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1516
Colecciones
  • Tesis [346]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI
 

 

Información importante

Reglamento - Repositorio Institucional

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI