Tesis: Envíos recientes
Mostrando ítems 281-300 de 359
-
Impacto ambiental y plan de cierre del ex botadero de Canchauran del distrito de Urcos - Quispicanchis
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)El presente trabajo de investigación fue realizado entre los años 2014 y 2015 en un área de estudio circunscrito dentro de la cuenca de Canchaurán, ubicada en el distrito de Urcos, provincia de Quispicanchi - Cusco, entre ... -
Variabilidad de patrones de respuesta del espectro vegetal en una gradiente altitudinal, Parque Nacional del Manu - Reserva Nacional Tambopata
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)El presente trabajo de investigación se realizó entre los meses de Abril y Noviembre del año 2013, con el objeto de evaluar la variabilidad del espectro vegetal usando el sistema de parcelas permanentes a lo largo de un ... -
Estudio de la biota liquenica en los parámetros de los recintos de la ciudad Inka del Santuario Histórico de Machupicchu
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)El estudio de la biota liquenica en los paramentos de los recintos de la ciudad inka del Santuario Histórico de Machupicchu, se realizó durante los años 2009 y 2010, ubicadas en la zona 18 S: Sector Urbano I - B - Templo ... -
Estado trófico de la laguna de Piuray – Chinchero - Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)El presente trabajo de investigación se desarrolló en la laguna de Piuray del distrito de Chinchero, provincia de Urubamba, región Cusco en los meses de febrero - octubre del año 2015. Con el objetivo de determinar el ... -
Evaluación de la calidad de las aguas termales del balneario de Cocalmayo distrito de Santa Teresa, La Convención - Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)El presente trabajo fue realizado en el balneario de aguas termales, “Cocalmayo”, ubicado en el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, departamento de Cusco, durante el mes de mayo del año 2015, periodo que ... -
Actividad ainsecticida de los aceites esenciales de eucalyptus globulus labill, schinus molle L. y Cymbopogon citratus (DC) STAPF sobre el barreandor del maíz: Pagiocerus frontalis (Coleoptera - Curculionidae) (Fabricius, 1801)
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)En nuestra región la producción de los granos de cereales esta principalmente desarrollado por los pequeños agricultores, quienes tienen que enfrentar las pérdidas económicas en los procesos de pre-cosecha y post-cosecha. ... -
Evaluación de Cryptosporidium sp. y Giardia sp. en el cuerpo lentico de Piuray por pruebas de certeza parasitológica y PCR en tiempo real
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)Cryptosporidium sp y Giardia sp., son parásitos protozoos catalogados por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC de Atlanta), cómo “patógenos emergentes”, debido a que causan diarreas gastrointestinales al ... -
Evaluación etnobotánica en las comunidades de Choquepata y Tipón, distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchi - Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)El trabajo de investigación se realizó en la Comunidad de Choquepata, ubicado en el Distrito de Oropesa, Provincia de Quispicanchi - Cusco, iniciándose en diciembre del 2014 a febrero del 2016. Es un estudio etnobotánico ... -
Las ranas del género telmatobius (anura : telmatobiidae) de los distritos de Coporaque, Espinar y Pichigua de la provincia de Espinar, Cusco: sistemática, sofometría geométrica y conservación
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)Se realizó el presente trabajo de investigación desde marzo del 2014 hasta febrero del 2016 con el objetivo de verificar la presencia de especies de Telmatobius, en los distritos de Espinar, Coporaque y Pichigua, de la ... -
Presencia de mazama chunyi y registro del patrón de actividad a través del fototrampeo en el Santuario Histórico de Machupicchu
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2014)Machupicchu alberga una gran variedad de ecosistemas y especies de fauna y flora, muchas de ellas endémicas o amenazadas, entre ellas Mazama chunyi, venado enano de la familia Cérvida, que está presente en las selvas ... -
Valoración ecológica y económica contingente de la cuenca Pumamarca, San Sebastián - Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2014)El presente trabajo de investigación Intitulado "Valoración Ecológica y Económica Contingente de la Cuenca Pumamarca San Sebastián - Cusco" se realizó en la región Cusco, provincia Cusco, distrito San Sebastián, en la ... -
Mosca parasitoide de la larva y pupa del gusano esqueletizador de la papa: Tequus ducra Smith (Hymenoptera, Pergidae) en las localidades de Calca y Pillpinto del departamento del Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2014)La diversidad de plagas que ocasionan daño en los cultivos de papa, llevan a la búsqueda de alternativas de control biológico realizado por algunos parasitoides. Por esta razón, este trabajo de investigación trata del ... -
Limnologia y nivel Trofico de la Laguna de Urcos - Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2014)El presente trabajo de investigación fue realizado en la Laguna de Ureas, ubicado en el distrito de Ureas de la provincia de Quispicanchi, en la región Cusco; en el periodo intermensual comprendido entre febrero y diciembre ... -
Índice de calidad de agua y nivel de metales pesados del río Araza, Quispicanchi - Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2014)El presente trabajo fue realizado en el río Araza, ubicado en los distritos de Marcapata y Camanti, de la Provincia de Quispicanchi, en la Región Cusco; en el lapso comprendido entre Diciembre del 2012 a Octubre del 2013, ... -
Valoración del impacto paisajístico por represa en la cuenca El Pañe - distrito de Condoroma - provincia de Espinar
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2014)El área de estudio se ubica en el distrito de Condoroma, provincia de Espinar, Región de Cusco; comprende la cuenca Pañe, dentro del cual se ubica la Represa del mismo nombre; este estudio se desarrolla de febrero del 2013 ... -
Taxonomía y distribución geográfica del género Liolaemus grupo Chilensis (Squamata; liolaemidae), en las provincias de Acomayo, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Paruro y Quispicanchis
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2014)El presente trabajo contribuye al estudio taxonómico y distribución geográfica de la especie Lio/aemus incaicus, en las provincias de Acomayo, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Paruro y Quispicanchi del departamento de Cusco. ... -
Indicadores de gestión y plan de manejo de residuos sólidos para la Municipalidad Distrital de de Machupicchu - Urubamba - Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2014)La presente investigación se desarrolló entre octubre del 2010 y Junio del 2011 en el distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba, región del Cusco con el objetivo de realizar el estudio de caracterización y producción ... -
Gestión integral del recurso hídrico en la cuenca de Cachimayo -provincia del Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2014)La presente investigación se desarrolló entre los meses de enero a diciembre del año 2013 teniendo como área de estudio la cuenca Cachimayo en la provincia de Cusco presenta una variación altitudinal de 4,027 msnm a 3,274 ... -
Evaluación de riesgo de desastres en los servicios de saneamiento ambiental básico de la comunidad de Muñapata distrito de Urcos -Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2014)La presente investigación se desarrolló en la comunidad de Muñapata, distrito de Urcos, provincia de Quispicanchi - Cusco, durante los meses de abril a octubre del año 2013, con la finalidad de evaluar el riesgo de desastres ... -
Evaluación de harinas a base de lemna gibba y hyalella spp. en la formulación de alimento para peces tropicales de la amazonía peruana, en condiciones experimentales
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2014)La investigación fue realizada en los laboratorios de biología pesquera de la UNSAAC, con una duración de once meses de colecta de los insumas y noventa días el experimento, siendo en total de catorce meses de trabajo. ...
