Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGóngora Amaut, Nerio
dc.contributor.authorAtayupanqui Quispe, Soledad
dc.contributor.authorColque Hancco, Angel Manuel
dc.date.accessioned2017-12-22T20:42:40Z
dc.date.available2017-12-22T20:42:40Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.other253T20160302
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/1697
dc.description.abstractEl presente trabajo constituye un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal; cuyo objetivo es describir la utilización y el consumo de los antimicrobianos de reserva (Vancomicina y Meropenem) en pacientes asegurados en el SIS del hospital Regional del Cusco en el año 2013, para lo cual se evaluaron 180 historias clínicas con prescripciones de Vancomicina y Meropenen. Los resultados demostraron que el antimicrobianos con mayor prescripcion fue la Vancomicina (73.3%), seguido de la asociación Vancomicina y Meropenem (V-M) 21.1% y solo Meropenem (5.6%); los diagnósticos más frecuentes fueron: infección del tracto respiratorio (26.7%) para Vancomicina, y para la asociación V-M (11.7%); seguido de la infección de piel y tejidos blandos (1.7%) para Meropenem. El 65,6% de prescripciones no coincidieron con la guía de tratamiento tratamiento de las enfermedades infecciosas y el 58.3% de prescripciones no coincidieron con la guía de tratamiento Sanford. La eficacia de vancomicina y meropenem representa el 71,1%, sin presentar RAM un 67,8 %. El consumo de vancomicina fue 1,65 DDD/100 camas-día y el consumo de Meropenem fue de 0,7 DDD/100 camas-día. El costo de frascos utilizados de Vancomicina fue de S/.31236.40 soles y de meropenem fue de S/.47517.50 soles; el 94.4% de las prescripciones de Vancomicina y Meropenem no presentaron RAM y el 5.6% presentaron RAM; en el tratamiento empírico fue más frecuente en la prescripcion de Vancomicina (52.8%), seguido de la asociación V-M (11.1%) y Meropenem (2.8%); Con respecto al tratamiento sustentado (cultivos y antibiograma) fue mas frecuente en la prescripcion de Vancomicina (10.6%), la asociación V-M (7,2%) y solo Meropenem (2,8%); estos antimicrobianos fueron mas frecuentes en los servicios de medicina C (5%) y medicina A (3,3%). De acuerdo a los datos anteriores se concluye con la descripcion de la utilización de los antimicrobianos de reserva (vancomicina y meropenem) y su consumo en pacientes asegurados en el SIS del Hospital Regional del Cusco durante el año 2013es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectUtilizaciónes_PE
dc.subjectConsumoes_PE
dc.subjectAntimicrobianos de reservaes_PE
dc.subjectVancomicinaes_PE
dc.subjectMeropenemes_PE
dc.titleEvaluación de la utilización de antimicrobianos de reserva (Vancomicina y Meropenem) y su consumo en el SIS del Hospital Regional del Cusco en el año 2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameQuímico Farmacéutico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímica
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
renati.author.dni46290574
renati.author.dni45456537
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5276-1088
renati.advisor.dni23894406
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline917046
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess