• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias
  • Escuela Profesional de Biología
  • Tesis
  • View Item
  •   Institutional Repository - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias
  • Escuela Profesional de Biología
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Presencia de mazama chunyi y registro del patrón de actividad a través del fototrampeo en el Santuario Histórico de Machupicchu

Thumbnail
View/Open
253T20140091.pdf (56.19Kb)
Date
2014
Author
Álvarez Aguirre, Rocío
Metadata
Show full item record
Abstract
Machupicchu alberga una gran variedad de ecosistemas y especies de fauna y flora, muchas de ellas endémicas o amenazadas, entre ellas Mazama chunyi, venado enano de la familia Cérvida, que está presente en las selvas nubladas de montaña del sur del Perú y el norte de Bolivia. El presente trabajo tuvo por objetivo principal estudiar la presencia de Mazama chunyi Hershkovit, 1959 y registrar el patrón de actividad a través del fototrampeo en el Santuario Histórico de Machupicchu. El trabajo de campo fue realizado desde el mes de julio del 2010 al mes de abril del 2012, ubicándose los sectores donde se encuentra presente la especie a través del Sistema de Información Geográfica. Se instalaron 25 cámaras trampa durante todo el estudio, en 07 sectores del Santuario; Pampacahua, Pacaymayo Bajo, Chachabamba, Wiñayhuayna, Wayractambo, Torrepata, Phuyupatamarka, Mandor y en dos sectores de la Zona de Amortiguamiento; Collpani y Aobamba. Se colocaron entre 02 y 04 cámaras por sector durante dos meses, registrándose fotográficamente a la especie en los sectores de Pacaymayo Bajo, Chachabamba, Wiñayhuayna y Phuyupatamarka. Del total de fotografías (197), 17 pertenecen a Mazama chunyi y los patrones de actividad muestran que la especie es activa desde las 18:00 hasta las 06:00 h, con picos de actividad entre las 18:00-20:00 h, 20:00-22:00 h y entre las 00:00-02:00 h, mostrando patrones de actividad crepuscular y nocturno, considerándose una especie bimodal, así como tiene mayor presencia en estos sectores en los meses de abril y mayo. En cuanto a la metodología se puede considerar que el uso de cámaras trampa (fototrampeo) es efectivo para estudios de mamíferos; pequeños, medianos y grandes, siendo una metodología de gran valor para realizar estudios ecológicos, ya que permite evidenciar aspectos comportamentales que no pueden ser conocidos con otra metodología.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1616
Collections
  • Tesis [346]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI
 

 

Important information

Reglamento - Repositorio Institucional

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI