Mostrar el registro sencillo del ítem
Determinación de la necesidad de un Área de Farmacotecnia y elaboración de un proyecto para su implementación en el centro de salud de Calca, Red de Servicios de Salud Cusco Norte 2024
| dc.contributor.advisor | Rodriguez Torres, Lelia Maria | |
| dc.contributor.author | Arqque Patiño, Derlys | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-31T22:50:06Z | |
| dc.date.available | 2025-10-31T22:50:06Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.other | 253T20250624 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11464 | |
| dc.description.abstract | La investigación tuvo como objetivo, determinar la necesidad de un área de farmacotecnia y elaborar un proyecto para su implementación en el centro de salud de Calca 2024. Metodología: El estudio fue de tipo aplicada, no experimental, de enfoque cuantitativo, transversal y descriptivo. La población fue conformada por 13 (médicos y odontólogos); 1137 pacientes. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Resultados: El 100% de los médicos y el 99% de pacientes indicaron que existe la necesidad de contar con un área de farmacotecnia. Las formas farmacéuticas más necesarias son semisólidas en un 69% y liquidas en un 62%. Las principales enfermedades a tratar con los preparados magistrales u oficinales son dermatológicas en un 62%, bacterianas 54%; alérgicas y articulares 38%. Los principales preparados magistrales u oficinales son: agua de Alibour (69%). Gel anestésico de lidocaína al 1%, pomada analgésica, solución de sulfató de zinc en un (62%); pasta Darier, vaselina salicilada, colutorio de ketoconazol en un (54%), y gel de clindamicina en un (46%). Se elaboró el proyecto de un área de farmacotecnia para su implementación según la RM N°095-2012 MINSA, las características físicas, el equipamiento del área de farmacotecnia de acuerdo a la RM°538-2016 MINSA, se desarrolló un manual de preparados magistrales y oficinales. Conclusiones: Se determinó la necesidad de contar con un área de farmacotecnia, se identificaron las formas farmacéuticas más necesarias y las principales enfermedades a tratar. Se elaboró el proyecto de un área de farmacotecnia | es_PE |
| dc.format | application/pdf | en_US |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject | Área de farmacotecnia | es_PE |
| dc.subject | Formas farmacéuticas | es_PE |
| dc.subject | Preparados magistrales | es_PE |
| dc.subject | Preparados oficinales. | es_PE |
| dc.title | Determinación de la necesidad de un Área de Farmacotecnia y elaboración de un proyecto para su implementación en el centro de salud de Calca, Red de Servicios de Salud Cusco Norte 2024 | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
| thesis.degree.name | Químico Farmacéutico | |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud | |
| thesis.degree.discipline | Farmacia y Bioquímica | |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | |
| renati.author.dni | 60362518 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8750-6770 | |
| renati.advisor.dni | 23963486 | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
| renati.discipline | 917046 | |
| renati.juror | Figueroa Vargas, Katiuska | |
| renati.juror | Frisancho Triveño, Zany Sigrid | |
| renati.juror | Lopez Loaiza, Diana | |
| renati.juror | Vera Ferchau, Ingrid | |
| dc.publisher.country | PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [282]

