Aculturación del género musical el huayno en la ciudad del Cusco
View/ Open
Date
2025Author
Caceres Davalos, Elen Maryoly
Huamani Callañaupa, Gabriela
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente estudio tiene como objetivo analizar el proceso de aculturación del género musical el huayno en la ciudad del Cusco. La metodología empleada fue de tipo descriptivo, con nivel comparativo, enfoque cualitativo, diseño no experimental y método interpretativo. La población estuvo conformada por ocho informantes, entre músicos, compositores y exponentes del género musical. Asimismo, se realizó un análisis literario y documental de diez huaynos, tanto antiguos como modernos presentes en el contexto cusqueño, lo que permitió examinar los aspectos culturales, sociales y simbólicos de estas composiciones, así como su evolución instrumental, cambios en el estilo musical (fusiones y adaptaciones) y la transformación de temáticas y letras. Llegando a la conclusión; que el proceso de aculturación del huayno ha sido complejo y progresivo, marcado por múltiples particularidades. Dicho proceso se ha caracterizado por la incorporación paulatina de elementos externos, musicales y simbólicos, que han reformulado la esencia de este género. La investigación permitió identificar factores determinantes como la migración, la urbanización, el acceso a medios digitales y la globalización, los cuales han influido directamente en la redefinición de su estructura musical, en la evolución de las letras y en la introducción de nuevos instrumentos. No obstante, el huayno no ha perdido su vínculo con el origen cultural andino; continúa siendo una vía expresiva para muchas comunidades, aunque ahora desde una plataforma híbrida entre lo tradicional y lo moderno. Además, se observa claramente un proceso de mestizaje cultural que no implica pérdida, sino una adaptación y resignificación del patrimonio sonoro andino.
Collections
- Tesis [189]