Tesis
Envíos recientes
-
Uso y manejo del sistema de andenería; caso de los distritos de Zurite y Huarocondo
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)En el presente estudio, los andenes Incas y pre Incas fueron diseñados y orientados para garantizar la seguridad alimentaria del territorio Tawantinsuyano. Vale decir, estos sistemas presentes en el territorio andino, ... -
Conservación de la cabecera de cuenca: Una mirada a las estrategias desarrolladas en la microcuenca Qopeqa, comunidad Pacopata – Colcha – Paruro - Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)Esta investigación tiene el objetivo de conocer las estrategias para conservar la cabecera de la microcuenca Qopeqa, ubicada en CC. Pacopata, del distrito de Colcha, provincia de Paruro, de la región del Cusco. La metodología ... -
Gestión en el cambio de uso de suelos agrícolas del distrito de Cachimayo, Anta, Cusco, año 2020
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)Esta investigación tuvo como objetivo describir la gestión en el cambio de uso de suelos agrícolas del distrito de Cachimayo, Anta, Cusco, año 2020. La metodología empleada de la investigación fue de tipo descriptiva, ... -
“Mujeres acompañando a mujeres” del programa nacional Aurora -MIMP en el 2023: Caso distrito de Santa Ana- La Convención-Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)La presente investigación titulada “Mujeres acompañando a mujeres”, implementada por el Programa Nacional Aurora - MIMP en 2023 en el distrito de Santa Ana - La Convención, Cusco, tiene como objetivo explorar las experiencias ... -
Degradación ambiental en el humedal de Lucre-Huacarpay por la actividad antropica de la piscicultura
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)La presente tesis es un estudio sobre el incremento de piscigranjas en el Distrito de Lucre, considerando que las mismas han venido degradando el río principal que desemboca en el Humedal Lucre Huacarpay; para entender el ... -
Percepción cultural de los campesinos frente a la quema agrícola y a los incendios en las comunidades campesinas de Piscacucho y Huilluc del distrito de Ollantaytambo, Urubamba, Cusco – 2023
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir la percepción cultural de los comuneros frente a la quema agrícola y a los incendios en las comunidades campesinas de Piscacucho y Huilluc del distrito de ... -
Explotación del Té en la economía campesina, distrito de Huayopata 1995 - 2021
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)En esta investigación se estudió la incidencia de la producción del té (camellia sinensis) y su impacto en la economía campesina en el distrito de Huayopata durante el periodo de 1995 a 2021, en la provincia de La Convención, ... -
La perspectiva de la ecología cultural en la comunidad campesina de Tacllapata, Huaran, Calca – 2022
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)El desarrollo de la humanidad ha sido punto de estudio desde antaño; siempre en foco si la humanidad modifica su entorno para sobrevivir o si se puede admitir el sentido opuesto, si la naturaleza condiciona el desarrollo ... -
Conflictos en torno a la distribución del agua de riego. sub sector hidráulico Mancco Mayo - Andahuaylillas - Quispicanchi – Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)La preocupación por el agua tiene varias explicaciones. Entre ellas, la más importante en los últimos años ha sido la demanda y la escasez de los recursos hídricos. Diferentes instituciones promulgan y defienden una mejor ... -
Asociaciones de artesanos en el parque arqueológico de Saqsaywaman – sector Rumi Punku, 2022-2023
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)El presente trabajo de investigación, titulado "Asociaciones de Artesanos en el Parque Arqueológico de Saqsaywaman – Sector Rumi Punku, 2022-2023," tiene como objetivo explicar por qué se desarrollaron las asociaciones de ... -
La comparsa Mestiza Qoyacha en la peregrinación al Señor de Qoyllurit’i: caso comunidades de Araycalla y Anyarate “Nación Paruro” año 2022
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)La presente investigación titulada: “La Comparsa Mestiza Qoyacha en la Peregrinación al Señor de Qoyllurit’i: caso comunidades de Araycalla y Anyarate “Nación Paruro” año 2022” tiene como objetivo general describir la ... -
Representaciones y prácticas sociales en torno al desarrollo en la comunidad campesina Sihuina de Accha-Paruro-Cusco en el año 2024
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)En el presente trabajo de investigación intitulado: “REPRESENTACIONES Y PRÁCTICAS SOCIALES EN TORNO AL DESARROLLO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA SIHUINA DE ACCHA-PARURO-CUSCO EN EL AÑO 2024”, los campesinos de la comunidad ... -
Deficiencia de la educación social en los centros de acogida residencial - CAR en la provincia del Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)La presente investigación intitulada “Deficiencia de la Educación Social en los Centros de Acogida Residencial (CAR) en la provincia del Cusco” tuvo como objetivo analizar la deficiencia de la educación social en los Centros ... -
Usos y funciones de la música en la festividad del señor de Q’oyllor Ritty
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)La presente investigación “Los usos y funciones de la música en la festividad del Señor de Q’oyllor Ritty”, planteó como objetivo describir los usos y funciones de la música en la festividad del Señor de Q’oyllor Ritty. ... -
Salineras de Maras: Sistema de producción, organización y conservación
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)El presente trabajo de investigación “Salineras de Maras: sistema de producción, organización y conservación, tuvo como objetivo conocer el sistema de producción, organización y conservación de las pozas en las salineras ... -
Ritual del wark´anakuy en la comunidad de Paccareqtambo del distrito de Paccaritambo, Paruro - Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)En el presente estudio, el ritual del Wark´anakuy se realiza en la comunidad campesina de Paccareqtambo, es una batalla ritual que se realiza en los carnavales durante la temporada de lluvias, es identificado por los ... -
Contexto y condiciones laborales de los niños expendedores de golosinas en el casco monumental del distrito de Cusco - 2019
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2023)La investigación titulada “CONTEXTO Y CONDICIONES LABORALES DE LOS NIÑOS DE 5 A 12 AÑOS, EXPENDEDORES DE GOLOSINAS EN EL CASCO MONUMENTAL DEL DISTRITO DE CUSCO-2019”, tienen como objetivo principal: Describir como es el ... -
La implementación del programa vaso de leche: Fortalezas y limitaciones en la comunidad campesina de Ccorao, San Sebastián – Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)Este estudio tiene como objetivo analizar la implementación del Programa del Vaso de Leche en la Comunidad Campesina de Ccorao, Distrito San Sebastián, Cusco, 2019-2020. La metodología empleada en este estudio se caracteriza ... -
Emprendimiento cultural en la crianza de cuy de la asociación de Urinsaya Llalla - Canas, 2022-2023
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)Esta investigación tuvo como propósito analizar el emprendimiento cultural de crianza de cuyes en la Asociación Urinsaya Llalla, destacando su relevancia al constituir una alternativa económica significativa para el ... -
Percepción sobre los enteógenos en los círculos de exploración espiritual de la ciudad de Cusco, 2024
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2024)La presente investigación explora las percepciones en torno a los enteógenos dentro de los círculos de exploración espiritual (CEE) de la ciudad del Cusco. En esa medida, y a través de un enfoque etnográfico y fenomenológico, ...