Estudio Etnobotánico y Etnofarmacológico de plantas medicinales de los distritos de Santa Rosa y Ayaviri, provincia de Melgar, Puno y determinación de la bioactividad de las especies más representativas
Fecha
2025Autor
Quispe Yauris, David
Hancco Tupa, Yerson Milan
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación responde a la creciente disminución de conocimientos ancestrales en diversas comunidades, a pesar de su relevancia cultural y científica. Se aplicó una metodología prospectiva, transeccional y descriptiva, mediante entrevistas semiestructuradas a 70 pobladores seleccionados por muestreo no probabilístico. Se identificaron 59 especies medicinales pertenecientes a 24 familias botánicas, siendo Asteraceae la más representativa. Las plantas herbáceas fueron las más utilizadas, principalmente para el tratamiento de enfermedades respiratorias (15 especies) e inflamatorias (14 especies). Las formas de preparación predominantes fueron la decocción (39%) y la infusión (22%), utilizándose principalmente tallos y hojas (36%). El 64% de los usuarios consume las plantas una vez al día y el 19% dos veces; el 48% las emplea individualmente y el 42% en combinación con otras especies. En cuanto a seguridad, el 90% no reporta precauciones específicas, aunque un 12% desaconseja su uso en mujeres gestantes. La percepción de eficacia fue alta: 66% de las especies fueron consideradas efectivas, 19% muy efectivas y 15% poco efectivas. Se evaluó la bioactividad de los extractos hidroalcohólicos de las diez especies más representativas, seleccionadas bajo los criterios del programa TRAMIL, utilizando el bioensayo con Artemia salina Leach. cuatro especies mostraron alta toxicidad: Crassifolium (L.) Lellinger (Wala wala), Senecio sp3 (Ak’ana), Werneria dactylophylla Sch.Bip (Pupusa) y Senecio sp1 (Chachacomo) mientras que las restantes presentaron toxicidad moderada. Los resultados destacan la riqueza del conocimiento tradicional en la zona de estudio y la necesidad de su preservación. Asimismo, la evaluación preliminar de toxicidad proporciona una base científica para futuras …
Colecciones
- Tesis [276]