Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCardona Rivero, Anahi Karina
dc.contributor.authorMontes Sence, Linda Lucero
dc.date.accessioned2025-08-22T13:53:35Z
dc.date.available2025-08-22T13:53:35Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250373
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/11131
dc.description.abstractObjetivo: El objetivo principal de la presente investigación fue determinar el nivel de consumo de bebidas energizantes con cafeína y su relación con los efectos en la salud de los usuarios de gimnasios de la ciudad del Cusco, en el año 2024. Metodología: Se trató de un estudio básico, con enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y diseño correlacional. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta. Resultados: Entre los principales resultados se identificó que el 75.1 % de los encuestados fueron de sexo femenino y el 24.9 % de sexo masculino. La mayoría de los participantes tenía entre 26 y 34 años (53.3 %), y el estado civil más frecuente fue soltero (47.3 %), seguido de casados (37.9 %); en función al tipo de bebida energizante que consumen los usuarios de gimnasio; el 65.5% de los usuarios prefieren la bebida X-B; seguido del 17.1% prefieren la bebida energizante Collagen Fitfem y el 17.1% prefiere la bebida HD; en cuanto a los efectos adversos, el 35.9% reportó incremento de ansiedad, el 23.5 % manifestó dependencia hacia estas bebidas, el 14.7 % presentó taquicardia, y el 13.5 % refirió alteraciones en el estado de ánimo. Respecto a la percepción general de los efectos, el 48.8 % los consideró negativos, el 42.9 % los calificó como regulares, y solo el 8.2 % los percibió como positivos. Conclusión: los resultados indica que si existe una relación significativa entre el consumo de bebidas energizantes con cafeína y los efectos en la salud de los usuarios de gimnasios. Esta relación fue determinada mediante la prueba estadística Rho de Spearman, obteniéndose un coeficiente de correlación de Rho= -0.897 (p<0.05).es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectConsumo de bebidas energizanteses_PE
dc.subjectEfectos en la salud11 Finalidad de consumoes_PE
dc.subjectFrecuencia de consumoes_PE
dc.subjectSeguridad de consumo de bebidas energizanteses_PE
dc.titleConsumo de bebidas energizantes con cafeina y efectos en la salud en usuarios de gimnasios de la ciudad del Cusco, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameQuímico Farmacéutico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímica
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
renati.author.dni62484158
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6397-9162
renati.advisor.dni23998511
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.discipline917046
renati.jurorMoreyra Pachas, Carlos Alberto
renati.jurorValenzuela Huaman, Cesar Joe
renati.jurorFrisancho Triveño, Zany Sigrid
renati.jurorCuentas Romaña, Yanet
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess