Consumo de bebidas energizantes con cafeina y efectos en la salud en usuarios de gimnasios de la ciudad del Cusco, 2024
Resumen
Objetivo: El objetivo principal de la presente investigación fue determinar el nivel de consumo de bebidas energizantes con cafeína y su relación con los efectos en la salud de los usuarios de gimnasios de la ciudad del Cusco, en el año 2024. Metodología: Se trató de un estudio básico, con enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y diseño correlacional. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta. Resultados: Entre los principales resultados se identificó que el 75.1 % de los encuestados fueron de sexo femenino y el 24.9 % de sexo masculino. La mayoría de los participantes tenía entre 26 y 34 años (53.3 %), y el estado civil más frecuente fue soltero (47.3 %), seguido de casados (37.9 %); en función al tipo de bebida energizante que consumen los usuarios de gimnasio; el 65.5% de los usuarios prefieren la bebida X-B; seguido del 17.1% prefieren la bebida energizante Collagen Fitfem y el 17.1% prefiere la bebida HD; en cuanto a los efectos adversos, el 35.9% reportó incremento de ansiedad, el 23.5 % manifestó dependencia hacia estas bebidas, el 14.7 % presentó taquicardia, y el 13.5 % refirió alteraciones en el estado de ánimo. Respecto a la percepción general de los efectos, el 48.8 % los consideró negativos, el 42.9 % los calificó como regulares, y solo el 8.2 % los percibió como positivos. Conclusión: los resultados indica que si existe una relación significativa entre el consumo de bebidas energizantes con cafeína y los efectos en la salud de los usuarios de gimnasios. Esta relación fue determinada mediante la prueba estadística Rho de Spearman, obteniéndose un coeficiente de correlación de Rho= -0.897 (p<0.05).
Colecciones
- Tesis [276]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Influencia de la intervención educativa en la percepción del consumo de alcohol en escolares de 12 a 17 Años de la I.E. Mixta Cecilia Túpac Amaru del Cusco 2013
Quispe Gutiérrez, Marianela (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2015)El presente trabajo de investigación titulado: INFLUENCIA DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA PERCEPCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN ESCOLARES DE 12 A 17 AÑOS DE LA I.E.MX. CECILIA TÚPAC AMARU DEL CUSCO 2013, tiene por objetivo ... -
Evaluación de la respuesta terapéutica y consumo de trastuzumab en el hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud-Cusco, período 2009 al 2014.
Laupa Román, Lizeth Cintia (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2015)El trastuzumab es el primer anticuerpo monoclonal humanizado aprobado por la FDA para el tratamiento del cáncer de mama positivo a la sobreexpresión del gen HER2/neu. Algunos ensayos clínicos con seguimientos de 3 y 4 años, ... -
Evaluación del consumo, indicación y prescripción de antibióticos de reserva utilizados en pacientes hospitalizados con infección urinaria y neumonía intrahospitalaria en el servicio de Medicina Interna del H.N.S.E. Essalud – Cusco
Condori Montes, Nélida Elisabeth (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2017)El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el consumo, indicación, prescripción de antibióticos de reserva utilizados en pacientes hospitalizados con infecciones nosocomiales: infección urinaria y neumonía intrahospitalaria ...