Show simple item record

dc.contributor.advisorAltamirano Vega, Hugo Asuncion
dc.contributor.authorChoquepata Meza, Alan Smith
dc.contributor.authorHuillca Champi, Milar Ademir
dc.date.accessioned2025-07-09T22:27:06Z
dc.date.available2025-07-09T22:27:06Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250229
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/10926
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la procrastinación y los logros de aprendizajes en el área de comunicación de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Inmaculada Concepción de Sicuani del año 2024. La investigación fue de carácter cuantitativo, nivel descriptivo correlacional y de un diseño no experimental de corte transversal. La población de estudio estuvo constituida por 295 estudiantes del nivel secundario y la muestra por 60 estudiantes del cuarto grado secciones “A” y “B” de la I.E. Inmaculada Concepción. Como instrumentos de recolección de datos para la presente investigación se usó una adaptación de la escala de procrastinación académica (EPA) así como el registro auxiliar de evaluación manejado por el docente del área de comunicación. De acuerdo a las características de las variables se utilizó la prueba no paramétrica de Spearman. Conforme a ello el coeficiente obtenido de dicha prueba fue de –0.620 lo cual refiere que existe una relación negativa entre ambas variables. Es decir, a medida que la procrastinación se incrementa los logros de aprendizajes en el área de comunicación disminuyen o se ven afectados. Además, el valor de significación bilateral (0,000) es menor al 0,01 lo que proporciona evidencia estadística significativa para afirmar la presencia de una asociación entre ambas variables. En conclusión, la procrastinación presenta una relación significativa y negativa con los logros de aprendizajes en el área de comunicación de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Inmaculada Concepción.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectProcrastinaciónes_PE
dc.subjectLogros de aprendizajees_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.titleProcrastinación y logros de aprendizajes en el área de comunicación de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa inmaculada concepción, Sicuani-2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Lengua y Literatura
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
thesis.degree.disciplineEducación Secundaria especialidad Lengua y Literatura
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
renati.author.dni76965522
renati.author.dni76222219
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6018-3580
renati.advisor.dni23836696
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.discipline121746
renati.jurorBedoya Mendoza, Juan de la Cruz
renati.jurorYepez Quispe, Alfredo Alexis
renati.jurorRado Cuchills, Maxwell Samuel
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess