Mostrar el registro sencillo del ítem
Uso y manejo del sistema de andenería; caso de los distritos de Zurite y Huarocondo
dc.contributor.advisor | Cama Ttito, Maximo | |
dc.contributor.author | Vargas Fernandez, Andres Edmundo | |
dc.contributor.author | Ccahua Tumpay, Megabal | |
dc.date.accessioned | 2025-04-11T21:27:18Z | |
dc.date.available | 2025-04-11T21:27:18Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.other | 253T20242056 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10502 | |
dc.description.abstract | En el presente estudio, los andenes Incas y pre Incas fueron diseñados y orientados para garantizar la seguridad alimentaria del territorio Tawantinsuyano. Vale decir, estos sistemas presentes en el territorio andino, fueron construidos para producir alimentos, que eran redistribuidos entre los ayllus. A la llegada de los españoles en el año 1532, se produce una serie de cambios políticos, económicos, sociales y agroecológicos. Surgido el sistema colonial, se destruye y desaparece gran parte de técnicas y conocimientos en uso y manejo de andenes, porque el Tawantinsuyu de ser una economía con carácter de abundancia, con los invasores paso a ser una economía acumulativa de mercado. En el despojo de tierras de los indígenas que se da a través del virreinato español, el territorio Tawantinsuyano pasa a ser manejado por invasores de elite y en el caso de los andenes, se llega a usurpar estos espacios reconfigurándolo, intensificando el uso del suelo e introduciendo tecnologías ajenas al concepto original de las pata patas (andenes). Hoy en día, gracias a las causas señaladas, se llega a producir efectos destructivos en los andenes de Zurite y Huarocondo, con acciones antrópicas que poco a poco van teniendo efectos negativos en este ambiente agroecológico, destruyendo y matando flora y fauna silvestre. Y en general, todo el ecosistema de los andenes de esta parte de la pampa de Anta, estarán condenados a desaparecer si no se toman acciones correspondientes en planificación y zonificación estratégica entorno a este patrimonio. | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Agro sistema | es_PE |
dc.subject | Sistema de andenería | es_PE |
dc.subject | Uso y manejo | es_PE |
dc.subject | Seguridad alimentaria | es_PE |
dc.subject | Planificación | es_PE |
dc.title | Uso y manejo del sistema de andenería; caso de los distritos de Zurite y Huarocondo | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Licenciado en Antropología | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | |
thesis.degree.discipline | Antropología | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | |
renati.author.dni | 48115725 | |
renati.author.dni | 47065712 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3893-5912 | |
renati.advisor.dni | 23802090 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.discipline | 315016 | |
renati.juror | Rozas Alvarez, Jesus Washington | |
renati.juror | Martinez Quiroz, Nicanor Rolando | |
renati.juror | Solis Mora, Jesus Jose | |
renati.juror | Decoster, Jean Jacques Marie Michel | |
dc.publisher.country | PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [179]