Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCucho Dolmos, Hernan Carlos
dc.contributor.advisorMeza Chatata, Aydee
dc.contributor.advisorCusiyunca Phoco, Edilson Ronny
dc.contributor.authorCondori Orihuela, Monica Rosmery
dc.date.accessioned2025-04-11T21:27:12Z
dc.date.available2025-04-11T21:27:12Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20242053
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/10495
dc.description.abstractEl presente trabajo “Evaluación de la maduración del espermatozoide epididimario en el cuy (Cavia porcellus)”, se realizó en el Centro Experimental La Raya de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, situado en el distrito de Marangani, provincia Canchis y departamento de Cusco, desarrollado desde el mes de marzo a agosto del 2020, con el objetivo de determinar los parámetros cinéticos, morfología, morfometría, concentración, vitalidad, funcionalidad de la membrana espermática e integridad acrosomal del espermatozoide de cuy durante su maduración en las regiones del epidídimo y el conducto deferente del cuy. Las variables microscópicas se analizaron con el SAS OnDemand for Academics. Se empleó la estadística descriptiva para la descripción de las estructuras y la morfología del espermatozoide, para parámetros cinéticos, características morfométricas se usó un arreglo factorial. Para la motilidad total se hallaron diferencias significativas entre regiones evaluadas (p<0.05), siendo la región de la cola gruesa del epidídimo, la que muestra mayor motilidad total, también esta zona mostraba mayores valores (p<0.05) de VCL, VSL, VAP, WOB, LIN, ALH y BCF con las otras regiones. El largo y anchura del espermatozoide no presenta grandes variaciones entre regiones; pero el área y perímetro del espermatozoide es mayor (p<0.05) a nivel del conducto deferente. Tanto en la cola gruesa como en el conducto deferente muestran mayor porcentaje (p<0.05) de espermatozoides de clase 1 y 2, que son de mayor calidad. La vitalidad espermática e integridad acrosomal es mayor en el conducto deferente (p<0.05), en relación a las otras regiones;es_PE
dc.description.sponsorshipUNSAAC
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEpididimoes_PE
dc.subjectMotilidades_PE
dc.subjectMorfometríaes_PE
dc.subjectMorfologíaes_PE
dc.subjectVitalidades_PE
dc.subjectReacción acrosomaes_PE
dc.subjectEspermatozoide epididimarioes_PE
dc.titleEvaluación de la maduración del espermatozoide epididimario en el cuy (Cavia porcellus)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Zootecnista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.disciplineZootecnia
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
renati.author.dni48308725
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7170-9795
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8581-9987
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0783-3032
renati.advisor.dni23952222
renati.advisor.dni48207674
renati.advisor.dni47508705
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline811306
renati.jurorAltamirano Vega, Angel Santiago
renati.jurorOrdoñez Rodriguez, Cesar Domingo
renati.jurorAmpuero Casquino, Lucio Enrique
renati.jurorGonzales Aparicio, Gonzalo Wladimir
renati.jurorVargas Luna, Eduardo
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess