La comunicación asertiva y el fortalecimiento de la autoestima de las adolescentes del hogar El Buen Pastor, provincia y región Cusco - 2024
Abstract
Hoy en día la autoestima de las personas que viven en casas de albergue vienen siendo mermadas por diferentes factores como la desmotivación y la poca participación familiar, estos factores hacen evidente la necesidad de buscar alternativas para mejorar su autoestima y puedan integrarse en la sociedad. En ese entender, el objetivo del estudio fue demostrar que la comunicación asertiva fortalece en la autoestima de las adolescentes del Hogar El Buen Pastor, provincia y región Cusco – 2024. La metodología de estudio se fundamentó en un tipo de investigación aplicada, porque en base a las respuestas brindadas se planteó una serie de recomendaciones para mejorar la autoestima a través de la comunicación asertiva, se utilizó un diseño experimental y un enfoque mixto utilizando como instrumento el cuestionario y la guía de observación. La población la conforma las 22 adolescentes internadas en el Hogar El Buen Pastor, siendo este número la muestra para aplicar los instrumentos de investigación. En relación a los resultados se observa, en su mayoría, niveles positivos sobre la comunicación asertiva y la autoestima de las adolescentes, pero hay un porcentaje significativo de ellas que requieren apoyo para mejorar su autoestima. Para la validación de la hipótesis general se utilizó la correlación R2 que fue igual a 0.6282 dando a entender que la correlación entre la comunicación asertiva y la autoestima es fuerte, pero es importante mencionar que hay aspectos por mejorar como terapias relacionadas a clown y actividades físicas para mejorar su autoestima utilizando herramientas de la comunicación asertiva.
Collections
- Tesis [215]