Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorConcha Flores, Gladys Georgina
dc.contributor.authorQuispe Cabana, Vanessa
dc.date.accessioned2025-01-31T20:32:05Z
dc.date.available2025-01-31T20:32:05Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20241922
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/10293
dc.description.abstractHoy en día la autoestima de las personas que viven en casas de albergue vienen siendo mermadas por diferentes factores como la desmotivación y la poca participación familiar, estos factores hacen evidente la necesidad de buscar alternativas para mejorar su autoestima y puedan integrarse en la sociedad. En ese entender, el objetivo del estudio fue demostrar que la comunicación asertiva fortalece en la autoestima de las adolescentes del Hogar El Buen Pastor, provincia y región Cusco – 2024. La metodología de estudio se fundamentó en un tipo de investigación aplicada, porque en base a las respuestas brindadas se planteó una serie de recomendaciones para mejorar la autoestima a través de la comunicación asertiva, se utilizó un diseño experimental y un enfoque mixto utilizando como instrumento el cuestionario y la guía de observación. La población la conforma las 22 adolescentes internadas en el Hogar El Buen Pastor, siendo este número la muestra para aplicar los instrumentos de investigación. En relación a los resultados se observa, en su mayoría, niveles positivos sobre la comunicación asertiva y la autoestima de las adolescentes, pero hay un porcentaje significativo de ellas que requieren apoyo para mejorar su autoestima. Para la validación de la hipótesis general se utilizó la correlación R2 que fue igual a 0.6282 dando a entender que la correlación entre la comunicación asertiva y la autoestima es fuerte, pero es importante mencionar que hay aspectos por mejorar como terapias relacionadas a clown y actividades físicas para mejorar su autoestima utilizando herramientas de la comunicación asertiva.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectComunicacion asertivaes_PE
dc.subjectAutoestimaes_PE
dc.subjectAlberguees_PE
dc.subjectAdolescentees_PE
dc.titleLa comunicación asertiva y el fortalecimiento de la autoestima de las adolescentes del hogar El Buen Pastor, provincia y región Cusco - 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias de la Comunicación
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicación
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
renati.author.dni77390835
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1015-6597
renati.advisor.dni23804977
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline322026
renati.jurorMedina Salas, Cosme Wilbert
renati.jurorGonzales Pari, Flora Virginia
renati.jurorVenegas Linguithy, Yhobany Yhasmany
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess