Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMaldonado Farfan, Amanda Rosa
dc.contributor.authorBaca Apaza, Keiko Wenyi
dc.contributor.authorDe La Vega Huarhua, Julia Shiomara
dc.date.accessioned2024-11-18T19:03:25Z
dc.date.available2024-11-18T19:03:25Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20241069
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/9733
dc.description.abstractEn el presente trabajo se realizó la extracción de pectina a partir de la cáscara de piña, que es un residuo producido a diario en juguerías, lugares de abastos de fruta y hogares. Para ello el proceso contemplo la hidrólisis ácida con ácido sulfúrico (H2SO4) a pH (1, 2 y 3) y temperaturas (50, 60 y 70 °C) durante 90 minutos. Posteriormente, los productos obtenidos fueron caracterizados en cantidad y calidad, donde la pectina estuvo constituida por cantidad de metoxilos, acido galacturónico, grado de esterificación y acidez libre. El resultado de la extracción de pH 3 y 70 °C fue seleccionada como pectina de mayor contenido de metoxilos y ácido galacturónico (indicador de calidad), con un porcentaje de 7.76 (%p/p) de metoxilos, 66.45 % de grado de esterificación, 48.54 (%p/p) de ácido galacturónico y 3.60 meq/g de acidez libre; siendo este la pectina de mejor calidad. La pectina seleccionada se caracterizó por espectrofotometría IR, reconociendo los grupos funcionales característicos de una pectina comercial; entre ellos grupos -OH (Hidroxilo), -COOH (Carboxilo) y R-O-R (Éter). La pectina de mayor pureza se aplicó en la remoción de Arsénico (III) en solución acuosa sintética con concentración inicial de 2.44 mg As/L. Obteniendo como el mejor resultado 57.42 % de remoción y una capacidad de adsorción de 3.75 mg/g.es_PE
dc.description.sponsorshipUNSAAC
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPiñaes_PE
dc.subjectHidrólisis acidaes_PE
dc.subjectPectinaes_PE
dc.subjectMetoxiloses_PE
dc.subjectArsenicoes_PE
dc.subjectAdsorciónes_PE
dc.titleExtracción de pectina de la cascara de piña (Ananas Comosus) mediante hidrolisis acida y su aplicación en remoción de arsénico IIIes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Químico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de Procesos
thesis.degree.disciplineIngeniería Química
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
renati.author.dni73070255
renati.author.dni75789324
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4870-7078
renati.advisor.dni23822559
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline531026
renati.jurorHurtado Perez, Arnaldo Mario
renati.jurorBejar Ugarte, Fanny Virginia
renati.jurorMendigure Sarmiento, Atilio
renati.jurorBueno Lazo, Antonio Ramiro Jesus
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess