Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuaycochea Nuñez de la Torre, Flor de Maria
dc.contributor.authorCarrion Yuca, Ronald
dc.contributor.authorRivas Champi, Jose Ernesto
dc.date.accessioned2024-08-22T16:47:19Z
dc.date.available2024-08-22T16:47:19Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20240716
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/9299
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realiza a partir de un asentamiento que muestra características urbanas de tipo hispano que, de acuerdo con el registro y análisis arquitectónico y urbano, se define como tal. En tal sentido, tiene como objetivo establecer y conocer el planeamiento urbano colonial y su importancia en la Zona Arqueológica de Plaza Kancha con respecto a un modelo desarrollado y establecido durante la época colonial. Para ello, se tomó como referencia teórica al profesor de Cambridge Alan Geoffrey Wilson (1980) quien considera tres aspectos fundamentales para un planeamiento urbano: el análisis, el diseño y los fines. Es en base a estos puntos que se desarrolló el estudio. Asimismo, se empleó el método hipotético-deductivo bajo la premisa de un planteamiento conceptual de una respuesta anticipada, que en la realidad empírica fue contrastada a partir del análisis de la información y datos obtenidos. Determinando como resultado de investigación que Plaza Kancha tuvo una planificación previa, donde se consideraron aspectos de ubicación, acceso a recursos para su construcción, así como el desarrollo de una traza urbana de tipo ortogonal que tuvo como eje ordenador una plaza principal, de donde se proyectaron un sistema calles y manzanas. Todo esto con fines relativos a políticas de población establecidas durante la época colonial.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPlaneamiento urbanoes_PE
dc.subjectZona arqueológicaes_PE
dc.subjectModelo urbanoes_PE
dc.subjectTraza urbana ortogonales_PE
dc.titleUna aproximación al estudio del planeamiento urbano colonial de la zona arqueológica de Plaza Kancha, (Toqra, Colquepata-Paucartambo) 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Arqueología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
thesis.degree.disciplineArqueología
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
renati.author.dni41920593
renati.author.dni47609173
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9911-8273
renati.advisor.dni23880693
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline222016
renati.jurorCandia Gomez, Alfredo
renati.jurorLizarraga, Rojas, Beatriz Marilin
renati.jurorApaza Huamani, John
renati.jurorCandia Gomez, Alfredo
renati.jurorArroyo Abarca, Patricia Marlene
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess