Buscar
Mostrando ítems 181-190 de 235
Metodología de análisis de armónicos para atenuar sus efectos en los bancos de capacitores de la SS.EE. Cachimayo
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2022)
El presente trabajo de tesis inicia por exponer a detalle la descripción de las referencias y/o evidencias que se han recopilado en el ámbito de estudio del sistema eléctrico Cachimayo – Incasa, para luego proceder con el ...
Diseño e implementación de un seguidor solar empleando un actuador lineal para la optimización de un sistema fotovoltaico, Cusco 2018
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024)
El presente trabajo de diseño e implementación de un sistema de seguidor solar con actuador lineal tiene como objetivo optimizar la eficiencia energética de un sistema fotovoltaico, maximizando la captación de luz solar ...
Reserva rotante y su influencia en la respuesta dinámica del sistema de control de frecuencia - Carga (LFC) de la I fase de la central hidroeléctrica Machupicchu periodo 2018-2022
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024)
La presente investigación aborda el impacto de la reserva rotante en la respuesta dinámica del sistema de control de frecuencia-carga (LFC) adaptado para la II Fase de la Central Hidroeléctrica Machupicchu (CHM) durante ...
Proyección de costos marginales en el SEIN considerando la inserción del Nodo Energético Sur-Peruano frente al crecimiento de la demanda eléctrica en el periodo 2023-2028
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024)
Esta investigación surge a partir de la problemática derivada del incremento repentino de los costos marginales en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). La principal motivación es mejorar la eficiencia de ...
Análisis del impacto económico de la autogeneración en la distribución eléctrica de la mina S.M.R.L. Antonio Raimondi Espinar - 2021
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2023)
Esta investigación está centrada en analizar el impacto económico que generaría la instalación de un sistema de autogeneración dentro de la mina S.M.R.L. Antonio Raimondi Espinar. A su vez, seleccionar el área más adecuada ...
Renovación de redes críticas en media tensión Abancay, Abancay rural e interconexión de los alimentadores TA06-AN07
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2023)
El presente informe se enmarca en la participación de la obra Renovación de Redes Críticas en Media Tensión Abancay, Abancay Rural e Interconexión de los Alimentadores TA06-AN07, obra con la cual se garantiza el mejoramiento ...
Evaluación operativa de un sistema eléctrico de alimentación en 22.9 Kv para mejorar los índices de confiabilidad del alimentador al distrito de Tambobamba, Apurímac 2024
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2023)
El trabajo de investigación llevo por título “Evaluación operativa de un sistema eléctrico de alimentación en 22.9 kv para mejorar los índices de confiabilidad del alimentador al distrito de Tambobamba, Apurímac 2024”; que ...
Mitigación de armónicos mediante filtros en las redes de distribución eléctrica debido a la instalación de luminarias led en el alumbrado público de la ciudad del Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024)
La presente tesis se enfoca en la mitigación de armónicos en las redes de distribución eléctrica de la ciudad del Cusco, como resultado de la instalación de iluminación LED en las calles. Los armónicos son señales eléctricas ...
Metodología de localización de fallas asistido por software Matlab para el mejoramiento de la calidad de suministro de energía en líneas de transmisión eléctrica
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024)
El presente estudio intitulado: “METODOLOGÍA DE LOCALIZACIÓN DE FALLAS ASISTIDO POR SOFTWARE MATLAB PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE SUMINISTRO DE ENERGÍA EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA”, la Empresa Concesionaria ...
Automatización de una subestación eléctrica de potencia con el estándar IEC-61850
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2021)
En este contexto el sistema de automatización de los subestaciones de potencia (SAS), es parte esencial de un sistema eléctrico, cuya función es la información operativa así como con las funciones de control y protección ...