Escuela Profesional de Antropología: Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 179
-
Función cultural y económica del tejido andino en la actividad turística, caso centro poblado de Pitumarca
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2022)La presente investigación intitulada “Función cultural y económica del tejido andino en la actividad turística, caso centro poblado de Pitumarca”, da a conocer la función cultural del tejido andino en relación a la identidad, ... -
Percepción cultural de los fenómenos naturales en el Cusco - 2019, caso: sismo en la comunidad de Misk’a - provincia de Paruro y aluvión en Sicre en el distrito de Huayopata - La Convención - Cusco - 2019
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2021)El objetivo del trabajo de investigación es describir la percepción local de los pobladores sobre los fenómenos naturales del sismo en la comunidad de Miska- Paruro y el aluvión en Sicre - Huayopata - la Convención - Cusco ... -
Convivencia entre lo tradicional y lo moderno: una mirada de la tradición, identidad y desarrollo del barrio de San Pedro Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2022)En este trabajo de investigación se describe las diferentes formas de pensamiento tradicional y moderno en la convivencia sociocultural de los actores sociales en el barrio de San Pedro, la estimulación a dicho trabajo es ... -
Calidad de vida en el proceso de expansión urbana de la ciudad del Cusco: caso Alto Qosqo, distrito de San Sebastián
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2022)La presente investigación tiene como objetivo, analizar y explicar las estrategias que realizan los pobladores de Alto Qosqo para mejorar su calidad de vida, así como explicar el crecimiento poblacional en zonas colindantes ... -
La educación virtual como medio de aprendizaje en tiempos de Covid 19 en la UNSAAC – Cusco, 2021
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2022)El presente estudio tiene como objetivo comprender la educación virtual como medio de aprendizaje en tiempos de COVID 19. Aspecto que es más visible y palpable dentro del contexto pandémico, donde los seres humanos como ... -
Educación patrimonial, análisis del desarrollo del “Programa defensores del patrimonio cultural” en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2022)En esta investigación se analiza, desde el campo de la educación patrimonial, el “Programa de Defensores del Patrimonio Cultural”, desarrollado por el Ministerio de Cultura Cusco entre los años 2014 y 2018. El presente ... -
Efectos socioculturales del Programa Nacional Cuna Más en las familias usuarias del distrito de Livitaca – provincia de Chumbivilcas, 2020
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2022)En el presente estudio, se expone los efectos socioculturales de la implementación del Programa Nacional Cuna Más en las familias usuarias del distrito de Livitaca, Provincia de Chumbivilcas, Región Cusco. El estudio se ... -
Aspectos socio culturales de los cambios y continuidades en la festividad patronal de la virgen Asunta del distrito de Langui – Canas – Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2022)El objetivo de la presente tesis es conocer las continuidades y cambios en la festividad patronal de la Virgen Asunta en el distrito de Langui. El presente trabajo de investigación es de tipo y nivel descriptivo referido ... -
La expresión de las categorías de género y etnicidad a través de la performance de la Comparsa Qhapaq Chuncho de Muñapata durante la peregrinación al Sr. de Qoyllurit’i en el periodo 2013-2016
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2021)Desde una metodología etnográfica la presente investigación aborda la Peregrinación del Señor de Qoyllurit’i desde la experiencia de la comparsa Qhapaq Chuncho de Muñapata, en particular se indaga la forma en la que el ... -
Cultura de la dependencia en los programas del desarrollo social del distrito de Chinchaypujio, provincia de Anta, Cusco en el 2018
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2021)El presente estudio se enfoca en adentrarse en la cultura de la dependencia y su relación en los programas del desarrollo social tomando como caso el distrito de Chinchaypujio de la Provincia de Anta, Cusco en el año 2018. ... -
Travestismo heterosexual o feminofilia: construcciones alternativas de identidades de género en varones heterosexuales
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2021)El objetivo de esta investigación es analizar las motivaciones que llevan a un hombre heterosexual a realizar el travestismo en el grupo de Facebook. La presente investigación es de tipo básico ya que su propósito es recoger ... -
La construcción de la identidad de género de mujeres quechuas en el distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi - Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2022)El objetivo de la presente tesis es describir y analizar cómo se construye la identidad de género de las mujeres quechuas del distrito de Ccatcca provincia de Quispicanchi-Cusco. El estudio se llevó a cabo desde la propia ... -
Conflictos y gestión de agua para riego en la comunidad campesina de Haparquilla, distrito y provincia de Anta
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2021)El presente trabajo intitulado “Conflicto y gestión de agua para riego en la comunidad campesina de Haparquilla, distrito y provincia de Anta ” se realizó debido a la problemática que se efectúo durante la época de riego, ... -
Impactos de la afluencia turística en Raqchi 2000 – 2012
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)El presente trabajo de investigación intitulada “Impactos de la Afluencia Turística en Raqchi 2000 - 2012”, trata de mostrar algunas consecuencias socioculturales y medioambientales que produjo la afluencia turística en ... -
La pelea de gallos en Curahuasi: una mirada antropológica
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2021)La presente investigación intitulada “La pelea de gallos en Curahuasi: una mirada antropológica”, trata sobre la pelea de gallos; es en muchas partes del mundo concebida como un arte, deporte, afición, negocio o una costumbre ... -
La asociación de productores frutícolas del valle de Limatambo: un caso de economía social
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2021)La presente investigación se desarrolló en los caseríos productores de frutas, localizado en el distrito de Limatambo, departamento de Cusco. El estudio plantea que la Asociación de Productores Frutícolas del Valle de ... -
Allin kawsay en la comunidad campesina de Pongobamba-Chinchero-Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2020)La presente investigación intitulada Allin Kawsay en la comunidad campesina de Pongobamba, distrito Chinchero, departamento Cusco, es una temática innovadora y poco abordada, que, hasta antes del año 2000, carecía de ... -
Actividades desarrolladas por las vendedoras de hierbas medicinales del mercado de abastos de San Pedro Cusco en el contexto de la pandemia COVID – 19 en el año 2020
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2021)El presente trabajo esta referido a las actividades desarrolladas por las vendedoras de hierbas medicinales del mercado de abastos de San Pedro Cusco en el contexto de la pandemia COVID – 19 en el año 2020, para lo cual ... -
Influencia del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 en las condiciones de vida de los usuarios de la comunidad campesina de Choquecancha – Lares, 2019
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2021)El presente trabajo de investigación, tal y como es su finalidad, ha logrado resultados sólidos en su labor; viendo así, que el programa Pensión 65 ha tenido una influencia positiva para la población, asegurando el apoyo ... -
Panaka Atayupanki Pachakuteq – distrito de San Jerónimo. Reviviendo el pasado inca en el presente
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2018)El presente trabajo de investigación fue desarrollado en el Distrito de San Jerónimo provincia y departamento del Cusco. Nuestro interés se centra en la Panaka Atayupanki Pachakuteq que está conformada por un conjunto de ...