Escuela Profesional de Antropología: Envíos recientes
Mostrando ítems 41-60 de 179
-
Dinámica urbano–turística en la comunidad campesina de Arin (distrito provincia de Calca)
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2023)El presente trabajo de investigación se ocupa en destacar la manera en que la dinámica urbano-turística, la cual abarca tanto el proceso de urbanización como la creciente actividad turística vienen ocasionando una serie ... -
Resiliencia sociocultural en un contexto del Covid 19 en la comunidad campesina de Chaupibanda, distrito de Quehue, provincia de Canas – 2020
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2023)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir la resiliencia sociocultural en un contexto de COVID 19 en la Comunidad Campesina de Chaupibanda, distrito de Quehue, provincia de Canas – 2020, desarrollando ... -
Visión del usuario sobre los servicios de salud con pertinencia cultural en la provincia de Paruro - 2020
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2023)El estudio intitulado “Visión del usuario acerca de los servicios de salud con pertinencia cultural en el distrito de Paruro. Periodo 2020” tuvo como objetivo describir la visión del usuario relacionado a los servicios de ... -
Roles de género y conocimiento tradicional en la conservación in situ de la papa nativa en la región de Pasco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2023)El presente trabajo de investigación es el resultado de la tesis intitulada “Roles de género y conocimiento tradicional en la conservación in situ de papa nativa en la región de Pasco”. Trabajo que tiene por objetivo ... -
Empoderamiento de la mujer artesana en la economía familiar en el distrito de Chinchero-Urubamba, 2018-2021
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2023)La finalidad de la siguiente investigación tiene como objetivo describir como se da el proceso empoderamiento de la mujer artesana en la economía familiar en el Distrito de Chinchero-Urubamba ,2018-2021; ya que Chinchero ... -
Festividad de la virgen Natividad Real de Almudena del distrito de Santiago, provincia y departamento del Cusco, 2019 al 2022
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2023)La presente investigación, es resultado de la curiosidad intelectual para obtener información etnográfica objetiva de como los grupos sociales coexisten entre sí, manteniendo tradiciones, formas de vida y costumbres en su ... -
Experiencia económica de las familias integrantes de la asociación Wiñay Rosas Pumamarca, San Sebastián – Cusco (2008-2018)
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2023)El presente proyecto de investigación intitulado: Experiencia Económica de las familias integrantes de la asociación Wiñay Rosas Pumamarca, San Sebastián- Cusco (2008-2018), corresponde a estudios enmarcados en la línea ... -
Las autoridades tradicionales de la comunidad campesina Ccatccapampa del distrito de Ccatcca “Alcalde Varayoq”
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2023)El presente estudio, tuvo como propósito conocer y comprender la figura histórica y política que el Varayoq representó en la época del Tawantinsuyo, la colonia española y la época republicana en la provincia de Quispicanchi ... -
La organización social para la producción de maíz desarrollada a través de la historia en la comunidad campesina de Mollebamba, Urcos, Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2023)La presente investigación de “La organización social para la producción de maíz desarrollada a través de la historia en la comunidad campesina de Mollebamba, Urcos, Cusco”, fue con el propósito de identificar ... -
El grado de vulnerabilidad social frente a riesgos de desastres de la población de la capital del distrito de Taray, provincia de Calca y departamento de Cusco - 2019
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2023)El propósito de la investigación es manifestar y explicar el grado de vulnerabilidad latente y existente en la población del distrito de Taray, porque sus antecedentes por desastres naturales como factores de riesgo no son ... -
El inka que no quiere irse
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2023)El presente trabajo de investigación intitulado “El Inka que no quiere irse”, es una investigación que surge tras la colocación de la efigie de un Inka en la fuente republicana que está en el centro de la plaza mayor de ... -
La tradición como espacio de “refugio” en la vida del adulto mayor: caso centro poblado de Pampa Concepción del distrito de Echarate - 2020
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2023)El objetivo de este trabajo de investigación es explicar la tradición como espacio de “refugio” en la vida del adulto mayor. Teniendo como base principal, las causas del retorno a su vida a través de sus actividades ... -
La organización comunal en la festividad del patrón de San Benito de la comunidad campesina de Suyo
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2023)La presente investigación es el resultado de la tenacidad y curiosidad intelectual para obtener información etnográfica objetiva de como las personas tratan de resolver su existencia en las sociedades rurales de nuestro ... -
Construcción de la identidad cultural a travéz del patrimonio cultural: caso trabajadores ambulantes del entorno de la Plaza de Armas Cusco - 2019
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2023)El presente trabajo de investigación que partió del planteamiento del problema: ¿Cómo se da la construcción de la Identidad Cultural a través del Patrimonio Cultural en los trabajadores ambulantes del entorno de la Plaza ... -
Aspectos socioculturales problemáticos del desarrollo urbano en el distrito de Lucre 2018 – 2019 provincia Quispicanchi
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2022)La presente investigación se desarrollará en el distrito de Lucre de la provincia de Quispicanchi, departamento del Cusco, donde se observa que el distrito de Lucre tuvo un crecimiento urbano acelerado, así mismo ha venido ... -
Xenofobia hacia los migrantes venezolanos en la Ciudad de Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2022)La presente investigación se realizó en los años 2022-2021 con el objetivo de describir las manifestaciones de la xenofobia hacia los migrantes venezolanos en la ciudad de Cusco, el estudio fue de tipo descriptivo, la ... -
Cerámica tradicional de Charamuray; una mirada de las limitaciones, la conservación y valoración. Distrito de Colquemarca – Provincia de Chumbivilcas – Región Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2022)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir la forma de producción alfarera de la cerámica tradicional de Charamuray, mediante las principales limitaciones de la misma, evidenciando en el proceso de ... -
Percepción frente a la ocurrencia de incendios forestales en los pobladores de la comunidad Chanka, Huanoquite – Paruro y del centro poblado Arín-Huarán, Calca – Calca
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2022)El presente estudio se centra en el análisis de la percepción, las prácticas culturales y la respuesta de la población frente a los incendios forestales en el centro poblado Arín-Huarán, en la provincia de Calca, y la ... -
Colonización en el valle de Kosñipata 1940-1990
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2022)La presente investigación tiene como objetivo central: caracterizar el proceso de colonización del valle de Kosñipata durante el periodo comprendido de 1940 a 1990, focalizando su atención en el proceso de migración interna, ... -
Aspectos socioculturales del linderaje en la comunidad campesina de Umasbamba – Chinchero
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2022)El presente trabajo de investigación se realizó en la Comunidad Campesina de Umasbamba, con el objetivo de proporcionar conocimientos culturales en el tema ritual del linderaje. Para ello se ha diseñado la Metodología de ...