Escuela Profesional de Antropología: Envíos recientes
Mostrando ítems 101-120 de 179
-
La reciprocidad fuente perdurable de la costumbre: Caso Comunidad Campesina de Huilloc distrito de Ollantaytambo. Cusco 2016-2018
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2020)El presente trabajo de investigación titulado “La Reciprocidad fuente perdurable de la Costumbre: Caso Comunidad Campesina de Huilloc Distrito de Ollantaytambo - Cusco 2016 - 2018”, tiene como propósito comprender la ... -
Percepción sobre el empoderamiento de la mujer en las comunidades campesinas de Huanca Ayllu y Huarqui del distrito de Lamay-Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)El presente trabajo tiene como objetivo describir y conocer la percepción masculina y femenina (mujeres que no ocupan cargos de responsabilidad comunal) sobre el empoderamiento de la mujer, concepciones diferentes que ... -
Carrusel social: el denominado juego pandero. Aproximación teórico-empírica a tipos de racionalidad socio-económica del Cusco contemporáneo
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2012)El pandero es una práctica socio-cultural ampliamente extendida y plenamente vi-gente en la sociedad cusqueña contemporánea. Se trata de la versión local de lo que en la literatura académica se conoce como Asociaciones ... -
La gobernanza territorial de la comunidad campesina de Lahua Lahua (Chinchayhuasi) - Ocongate, 2019
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)Esta investigación describe y analiza la práctica de la gobernanza territorial de la Comunidad Campesina de Lahua Lahua – Chinchayhuasi. Así, en el primer eje de análisis se considera las intervenciones de las instituciones ... -
El proyecto crianza de cuyes implementado por la Municipalidad Distrital de San Jerónimo en Conchacalla desde el año 2005
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2020)La presente investigación se refiere al proyecto crianza de cuyes implementado por la Municipalidad Distrital de San Jerónimo en Conchacalla desde el año 2005. El objetivo es explicar los impactos que ha generado el proyecto ... -
Factores socioculturales en relación al cumplimiento de las normas ambientales por los productores ladrilleros en la zona de Sucso Aucaylle San Jerónimo, Cusco - 2018
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)Para integrar en forma eficaz el medio ambiente y el desarrollo en las políticas y prácticas del país, es indispensable elaborar y poner en vigor leyes y reglamentos integrados, que se apliquen en la práctica y se basen ... -
¿Por qué seguimos cultivando maíz?: Tipos de agricultores y estrategias familiares en la microcuenca de Manccomayo- Andahuaylillas
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)La presente investigación ha estudiado a los agricultores de maíz de la Microcuenca de Manccomayo, sus características y tipologías, así como las estrategias familiares que desarrollan, para lo cual se ha buscado: a) ... -
Tecnología andina agrícola en tiempos de variabilidad y cambio climático
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)La investigación aborda el tema de la tecnología agrícola utilizada para la producción de papa, en un contexto de variabilidad y cambio climático en la Comunidad Campesina Ccamahuara. Entre ellos, la tecnología de producción ... -
Representación de la mujer en el ámbito político en el Centro Poblado Menor de Chacan, Distrito y Provincia de Anta, Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)El Proyecto de Investigación denominado: REPRESENTACIÓN DE LA MUJER EN EL ÁMBITO POLÍTICO EN EL CENTRO POBLADO MENOR DE CHACAN, DISTRITO Y PROVINCIA DE ANTA, CUSCO, constituye una propuesta metodológica para la Comunidad ... -
Gestión de manantes en la comunidad campesina valle de Chosica–Chinchero-Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)En la región alto andina, miles de familias dependen de los pequeños caudales generados por manantes que son fuentes naturales o afloramientos superficiales de aguas subterráneas o acuíferos. Estos son imprescindibles para ... -
Enfoque de género en la gestión del riesgo de desastres en la zona Nor Occidental del distrito Cusco. caso: APV Camino Real
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)El presente trabajo de investigación intitulado, “Enfoque de Género en la Gestión del Riesgo de Desastres en la de la Zona Nor Occidental del Distrito Cusco. Caso: APV Camino Real”, tiene como objetivo el explicar las ... -
Sociedad y patrimonio una convivencia distante y conflictiva: caso parque arqueológico de Sacsayhuaman-Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)La presente trabajo de investigación es resultado de una investigación efectuada durante los años 2016 y 2018. Para su propósito responde a la pregunta de cuáles son las razones del conflicto entre la población de la ... -
Turismo y cambios socio-culturales en la Comunidad Nativa de Timpía, de la cuenca del Bajo Urubamba
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)La investigación dentro marco social contiene aspectos como: generación de empleo e incremento de los ingresos económicos, impulso de los negocios familiares y mejoramiento de los servicios de infraestructura local, ... -
Participación política de jóvenes autoridades de la región Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)El presente es un estudio sobre la participación política de jóvenes en la Región del Cusco, según el sistema político peruano jóvenes de 18 a 29 años que por elección popular ocupan un cargo político sea como regidores o ... -
Aspectos de la percepción del cambio climático en pastores de alpacas en la comunidad de Condorsencca en Sicuani-Canchis-Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)La presente investigación titulada “Aspectos de la percepción del cambio climático en pastores de alpacas en la comunidad de Condorsencca en Sicuani-Canchis-Cusco”, tiene como objetivo general, describir y conocer las ... -
Tejiendo la etnicidad en los andes peruanos: el impacto del comercio textil andino en la etnicidad de las mujeres en Chinchero
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)El objetivo de la investigación es analizar la influencia de los agentes en la comercialización de textiles andinos en Chinchero y conocer la organización de las artesanas tejedoras dentro de los centros textiles, describiendo ... -
La mujer en el desarrollo social: un estudio sobre su participación en la Central de Organización de Mujeres de San Sebastián (COMUDESS)
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2018)En las últimas décadas del siglo pasado, la mujer se ha insertado en diferentes organizaciones, ejerciendo tareas o cargos que solo los varones ocupaban. Se sabe que estas actuaciones tienen antecedentes en diferentes ... -
Festividad patronal: virgen del Carmen madre protectora del distrito de San Antonio - Grau - Apurimac
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)La presente investigación se refiere a la festividad de la Virgen del Carmen, que se celebra en el distrito de San Antonio antiguamente denominado Pamparaqay, nombre originario del pueblo. Por lo tanto, haremos el estudio ... -
Niveles de organización pastoril y el escenario del cambio climático en la comunidad campesina de Pacchanta 2017- 2018
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)La presente tesis tiene como fin conocer cómo los niveles de organización pastoril se vienen adaptando al cambio climático en la zona alto andina. Para ello centramos la investigación en la comunidad campesina de Pacchanta ... -
Principios socio-económicos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Juan XXIII - Cusco: Un caso de economía social – 2014
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2018)La presente tesis de investigación intitulada: “Principios socio-económicos de la cooperativa de ahorro y crédito Juan XXIII – Cusco: Un caso de economía Social –2014”, Se plantea que esta cooperativa, además de ser entendido ...