Show simple item record

dc.contributor.advisorGamarra Contreras, Marco Antonio
dc.contributor.authorSuimer Amao, Flor de Azucena
dc.date.accessioned2019-12-19T22:25:12Z
dc.date.available2019-12-19T22:25:12Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.other253T20180414
dc.identifier.otherMD/004/2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4895
dc.description.abstractObjetivo: Valorar el riesgo de diabetes a 10 años en los familiares de primer grado de pacientes con y sin hipertensión arterial mediante el test de findrisk, comparar el riesgo de diabetes entre ambos grupos, finalmente determinar el género y el rango de edad con mayor riesgo. Métodos: Se realizó un estudio relacional, transversal y ambispectivo en una muestra de 319 pacientes, 87 familiares de primer grado de pacientes con hipertensión y 232 familiares de primer grado de pacientes sin hipertensión, atendidos en los consultorios externos de medicina interna y cardiología del hospital Antonio Lorena del Cusco, para la comparación entre grupos se utilizó la Prueba de Mann-Whitney. Resultados: Se encontró riesgo bajo en el 39.08% y 52.59% familiares de pacientes con y sin hipertensión, riesgo ligeramente aumentado 35.63% y 33.62% de los familiares de pacientes con y sin hipertensión, el riesgo moderado, alto y muy alto en el 25.29% y 15.09% de ambos grupos respectivamente. Al comparar el riesgo de diabetes entre ambos grupos, con un error de 0.006 se encontró que el riesgo de diabetes difiere entre los familiares de primer grado de pacientes con y sin hipertensión. El género femenino fue el de mayor riesgo, con un 16.7% y 5,0% de mujeres en riego alto frente a un 3.7% y 1,4% de varones entre familiares de hipertensos y sin hipertensión respectivamente y en el riesgo muy alto en el 3,3% de las mujeres familiares de hipertensos. El rango de edad con riesgo alto y muy alto de diabetes estuvo entre los 45 y 64 años: 9.2% de los familiares de primer grado de pacientes hipertensos y 2.58% de los familiares de pacientes sin hipertensión. Conclusiones: El riesgo moderado alto y muy alto estuvo presente en un porcentaje considerable de la muestra. Al comparar ambas muestras, el riesgo de diabetes en ambas muestras es diferente; El género con alto y muy alto riesgo de diabetes fue el femenino y el rango de edad con mayor riesgo estuvo entre los 45 y 64 añoses_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectTtest de findriskes_PE
dc.subjectRiego de diabeteses_PE
dc.subjectHipertensión arteriales_PE
dc.subjectDiabeteses_PE
dc.titleRiesgo de diabetes tipo 2 en familiares de primer grado de pacientes con y sin hipertensión arterial, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
renati.author.dni44867603
renati.advisor.dni23937290
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline912016
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/closedAccess