Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCardenas Alarcon, Wilbert Segundo
dc.contributor.authorComeca Mamani, Isidro Enoc
dc.date.accessioned2019-12-19T22:25:11Z
dc.date.available2019-12-19T22:25:11Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.other253T20180447
dc.identifier.otherMD/037/2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4892
dc.description.abstractIntroducción: En el Perú, como en muchos otros países en desarrollo, la tasa nacional de cesáreas se ha ido incrementando año tras año. Este problema ha sido reconocido en la Conferencia Internacional de la ONU sobre Población y Desarrollo. En los últimos años, las gestantes han tenido una participación activa en su control obstétrico además se ha observado una gran proporción de gestantes que eligen la vía del parto por cesárea sin alguna indicación médica. Objetivo: Determinar los factores asociados a las preferencias de vía de parto en gestantes atendidas en el Hospital Antonio Lorena Cusco, 2017. Materiales y métodos: Estudio de diseño observacional, analítico y de corte transversal. Se encuestó un total de 310 gestantes. Se generó una base de datos en Microsoft Excel y para el análisis descriptivo e inferencial se utilizó el paquete estadístico STATA. Resultados: La tasa de preferencias del parto por cesárea fue del 14.5%. En su mayoría las gestantes fueron jóvenes (86.1%), con estudios secundarios (52.3%), tenía ingresos familiares menores a mil soles (51.3%) y fueron convivientes (84.2) y católicas (86.8%). Se encontró asociación estadísticamente significativa (p<0.05) entre las preferencias de parto por cesárea y edad adolescente/añosa (RP=2.7 y 5, respectivamente), ser nulípara (RP=2.6) y tener mayor número de controles prenatales (p=0.035). Tener un ingreso familiar menor a dos mil soles fue un factor protector (RP<0.4). Conclusiones: Entre las características sociodemográficas, la edad de la gestante adolescente y añosa fue un factor asociado a la preferencia por el parto por cesárea, mientras que el ingreso familiar menor a dos mil soles fue un factor protector; sin embargo, la procedencia, idioma, estado civil y religión de la gestante no tuvieron asociación con las preferencias del parto. Sobre las experiencias previas, las gestantes nulíparas y con mayor número de controles prenatales tuvieron más probabilidad de preferir el parto por cesárea.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectPreferencias de partoes_PE
dc.subjectCesáreaes_PE
dc.subjectGestantes(Fuente: DeCS-BIREME).es_PE
dc.titleFactores asociados a la preferencia de parto en gestantes atendidas en el Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
renati.advisor.dni23829476
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline912016
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess