Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores asociados al síndrome de fragilidad del adulto mayor, Cusco -2019
| dc.contributor.advisor | Velasco Cabala, Tomás | |
| dc.contributor.author | Olivera Aguirre, Mónica Jazmín | |
| dc.date.accessioned | 2019-03-29T12:53:03Z | |
| dc.date.available | 2019-03-29T12:53:03Z | |
| dc.date.issued | 2019 | |
| dc.identifier.other | 253T20190188 | |
| dc.identifier.other | MD/022/2019 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4001 | |
| dc.description.abstract | Introducción: Nuestro país se encuentra en un proceso de envejecimiento. Si los años adicionales están dominados por el declive de la capacidad física y mental, las implicaciones serán negativas. La detección temprana de la fragilidad puede revertir o detener el proceso. Objetivo: Determinar los factores asociados al síndrome de fragilidad del adulto mayor. Metodología: Estudio no experimental, analítico, de corte transversal. Se seleccionó 174 adultos mayores de 60 años a más, que acudieron al consultorio de geriatría, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Se utilizó los criterios diagnósticos de Fried. Resultados: Los factores asociados fueron edad avanzada (p=0,000), sexo femenino (p=0,013), no estar casado (p=0,000), tener comorbilidades (p=0,000); tener bajo grado de instrucción (p=0,009); polifarmacia (p=0,000), Hospitalización reciente (p=0,002), desnutrición (p=0,000), deterioro cognitivo (p= 0,000), incapacidad funcional (p=0,000). No se encontró asociación con la procedencia, vivir solo, depresión, insomnio y actividades sociales. Conclusiones: Los factores asociados a la fragilidad son edad avanzada, sexo femenino, no tener pareja, grado de instrucción, tener comorbilidades, polifarmacia, hospitalización reciente, desnutrición, dependencia, deterioro cognitivo y la pésima autopercepción de salud. | es_PE | 
| dc.description.uri | Tesis | |
| dc.format | application/pdf | en_US | 
| dc.language.iso | spa | es_PE | 
| dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | en_US | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * | 
| dc.source | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE | 
| dc.source | Repositorio Institucional - UNSAAC | es_PE | 
| dc.subject | Síndrome de fragilidad | es_PE | 
| dc.subject | Anciano Frágil | es_PE | 
| dc.subject | Adulto Mayor | es_PE | 
| dc.title | Factores asociados al síndrome de fragilidad del adulto mayor, Cusco -2019 | es_PE | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
| thesis.degree.name | Médico Cirujano | |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud | |
| thesis.degree.discipline | Medicina Humana | |
| dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 | |
| renati.author.dni | 46779836 | |
| renati.advisor.dni | 23900430 | |
| renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
| renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
| renati.discipline | 912016 | |
| dc.publisher.country | PE | 
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- 
Tesis [555]
 

