Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorParedes Calcina, Samuel Cruz
dc.contributor.authorLetona Contreras, Fredy
dc.date.accessioned2017-12-27T16:54:22Z
dc.date.available2017-12-27T16:54:22Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.other253T20170407
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2588
dc.description.abstractIntroducción: Los pacientes en hemodiálisis (HD) son uno de los colectivos que toma mayor cantidad de comprimidos en comparación con otros enfermos crónicos. La adherencia al tratamiento (AT) prescrito tiene implicaciones en la calidad de vida, la supervivencia y el coste económico de su tratamiento, siendo este último un tema prioritario de salud pública. Objetivo: Evaluar la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes en HD crónica examinando, entre las posibles causas de la no adherencia, factores psicosociales (depresión, ansiedad, deterioro cognitivo, apoyo social y funcionalidad familiar) y factores sociodemográficos (edad, sexo, estado civil, actividad laboral, nivel educativo y tipo de población). Material y métodos: Estudio retrospectivo, transversal, analítico y observacional de diseño caso- control llevado a cabo en 56 pacientes de una población de 60 pacientes con enfermedad renal crónica en HD, evaluados mediante cuestionarios. Resultados: la depresión (X2cal= 11,789; p= 0,001 y OR= 9,615) y la ansiedad (X2cal= 9,524; p= 0,002 y OR= 9,75) mostraron asociación estadística con la no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes en hemodiálisis. El deterioro cognitivo, el apoyo social, la edad, el sexo, estado civil, actividad laboral, nivel educativo y tipo de población no muestran relación estadísticamente significativa (p>0,05) con el grado de cumplimiento. Conclusiones: Estos resultados sugieren que la depresión y ansiedad son factores asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico. Recomendaciones: La intervención psicológica en pacientes en HD con mayores índices de depresión y ansiedad podría aumentar el grado de cumplimiento y bienestar general del enfermo renal así como un disminuir el coste sanitario.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectHemodiálisises_PE
dc.subjectCoste económicoes_PE
dc.subjectAdherencia al tratamiento farmacológicoes_PE
dc.titleFactores psicosociales y sociodemográficos asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hemodializados en el hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
renati.author.dni45755896
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9479-8954
renati.advisor.dni23817244
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline912016
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess