Factores psicosociales y sociodemográficos asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hemodializados en el hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017
Resumen
Introducción: Los pacientes en hemodiálisis (HD) son uno de los colectivos que toma mayor cantidad de comprimidos en comparación con otros enfermos crónicos. La adherencia al tratamiento (AT) prescrito tiene implicaciones en la calidad de vida, la supervivencia y el coste económico de su tratamiento, siendo este último un tema prioritario de salud pública. Objetivo: Evaluar la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes en HD crónica examinando, entre las posibles causas de la no adherencia, factores psicosociales (depresión, ansiedad, deterioro cognitivo, apoyo social y funcionalidad familiar) y factores sociodemográficos (edad, sexo, estado civil, actividad laboral, nivel educativo y tipo de población). Material y métodos: Estudio retrospectivo, transversal, analítico y observacional de diseño caso- control llevado a cabo en 56 pacientes de una población de 60 pacientes con enfermedad renal crónica en HD, evaluados mediante cuestionarios. Resultados: la depresión (X2cal= 11,789; p= 0,001 y OR= 9,615) y la ansiedad (X2cal= 9,524; p= 0,002 y OR= 9,75) mostraron asociación estadística con la no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes en hemodiálisis. El deterioro cognitivo, el apoyo social, la edad, el sexo, estado civil, actividad laboral, nivel educativo y tipo de población no muestran relación estadísticamente significativa (p>0,05) con el grado de cumplimiento. Conclusiones: Estos resultados sugieren que la depresión y ansiedad son factores asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico. Recomendaciones: La intervención psicológica en pacientes en HD con mayores índices de depresión y ansiedad podría aumentar el grado de cumplimiento y bienestar general del enfermo renal así como un disminuir el coste sanitario.
Colecciones
- Tesis [539]