Search
Now showing items 61-70 of 164
Gestión del recurso humano y la satisfacción del cliente externo caso: empresa Coltur Peruana de Turismo de la ciudad del Cusco, 2018
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2021)
El presente trabajo de investigación titulado: “Gestión del recurso humano y la satisfacción del cliente externo caso: empresa Coltur Peruana de Turismo de la ciudad del Cusco, 2018”, que toma como base teorías que ayudan ...
El eje del barroco San Jerónimo – Urcos: Una propuesta de circuito turístico integrado para mejorar la oferta turística
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019)
El circuito del eje del Barroco San Jerónimo – Urcos, es una propuesta de circuito turístico integrado para mejorar la oferta turística que arriba a la ciudad del Cusco, con la finalidad de descongestionar las rutas ...
Relación del turismo rural con la identidad cultural de la comunidad de Huayllarcocha del distrito del Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2018)
El presente trabajo de investigación se desarrolló para determinar la relación existente entre el turismo rural con la identidad cultural de la comunidad campesina de Huayllarcocha del distrito del Cusco, para lo cual se ...
Impacto social generado por la actividad turística en la población del centro urbano del distrito de Ollantaytambo, región Cusco, en el periodo 2018
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019)
El presente estudio se centra en identificar como la actividad turística en el centro urbano de Ollantaytambo impacta a la población de la misma, teniendo en cuenta que Ollantaytambo es considerado patrimonio cultural de ...
Atractivos naturales y culturales para el desarrollo del turismo rural comunitario en la comunidad de Umapata - Lares
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2016)
El Turismo rural es un tipo de turismo que implica la exploración o el viaje a áreas remotas, además de un sin número de actividades extremas donde el viajero puede experimentar lo inesperado. La popularidad del turismo ...
El cóndor andino como factor desarrollo turístico de la comunidad campesina de Chonta - Hauacco del distrito de Limatambo
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2016)
El Cóndor Andino es el majestuoso símbolo de los Andes americanos y es considerado como el espíritu de los mismos, sus enormes alas le otorgan una extraordinaria capacidad de planeo que lo hace aparecer como un sereno ...
Incorporación del camino prehispánico de piso de valle del km 82 al km 104 como circuito alterno al camino inca tradicional para diversificar el producto turístico
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2021)
La presente investigación está dividida en Generalidades y 3 capítulos: La primera parte se refiere a las generalidades, donde se aborda el área problemática, se formulan las interrogantes investigadas; se determinan los ...
Papel de los gobiernos locales en el desarrollo turístico: Caso Municipalidad Provincial de Canchis- Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2013)
Dentro de la Región Cusco se encuentra fa Provincia de Canchis que cuenta con una diversidad de atractivos turísticos, a ello se agrega la iniciativa de fomentar el turismo por parte: de la Municipalidad Provincial de ...
Centro Ecoturistico de interpretación ambiental como estrategia de conservación en la comunidad de San Isidro de Chicón, Provincia de Urubamba
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2018)
En la zona de estudio (Comunidad de San Isidro de Chicón) se encuentra una gran variedad de recursos naturales de flora y fauna nativa que debido a la falta de apoyo de las autoridades pertinentes y desconocimiento de la ...
La oferta turística de los atractivos naturales y culturales de la comunidad de Tintinco del distrito de Cusipata para promover el turismo en el centro receptor Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2016)
El turismo en el Perú en los últimos años ha sido encaminado corno una actividad económica turística como una alternativa para la reducción de la pobreza en los pueblos rurales así como en las comunidades, donde se tiene ...