• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela Profesional de Medicina Humana
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela Profesional de Medicina Humana
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prevalencia de anemia y su relación con el estado nutricional en escolares y pre escolares en el centro poblado de Marcaconga a 3763 msnm de altitud setiembre - octubre 2014

Thumbnail
Ver/
253T20150109.pdf (67.00Kb)
Fecha
2015
Autor
Monterroso Cusihuallpa, Cristhiam
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Introducción: La anemia es un problema de salud pública mundial y una de las principales causas de anemia es la ferropenica, esta afecta sobre todo a países pobres y en vías de desarrollo y tiene como consecuencias graves una falta en el desarrollo cognitivo en los niños, y un retardo en el crecimiento pondoestatural. La desnutrición infantil es otro problema de salud pública, ya que aumenta el riesgo de muerte y lo hacen propenso de contraer enfermedades sobre todo infecciosas, además inhibe su desarrollo cognitivo y afecta a su estado de salud de por vida en los niños. Estos dos problemas de salud pública, están presentes en nuestro país, sobre todo en las regiones más pobres y zonas de altura, con altas tasas de prevalencia que se mantienen por años a pesar de las múltiples estrategias realizadas por el estado. Metodología: estudio observacional, analítico de corte transversal, en escolares y preescolares en el Centro poblado de Marcaconga, siendo participes 378 niños. Se utilizaron variables antropométricas como peso, talla, IMC, para el diagnóstico del estado nutricional y se realizó la medición de hematocrito para el diagnóstico de anemia. Posteriormente se determinó la relación entre anemia y estado nutricional, para lo cual se utilizó la prueba del Chi-cuadrado, se consideró significación estadística cuando p < 0.05. Resultados: La prevalencia de anemia en preescolares fue de 41.28%, mientras en los escolares fue de 33.83%, el grupo etareo que presento mayor porcentaje de anemia fue el de 5 a 6 años. A partir de la evaluación antropométrica se verifico que el 57% de los preescolares presentaron desnutrición crónica, 10 % desnutrición aguda y 2 % desnutrición global, en los escolares se encontró 43.40% de desnutrición crónica, según IMC/E en los escolares el 94.70% fue normal, 3.34% con sobrepeso, 1.48% de obesidad y 0.37% de delgadez. No se encontró diferencia significativa entre la anemia y el estado nutricional. Conclusiones: La anemia y desnutrición crónica siguen siendo un problema de salud pública en el Centro Poblado de Marcaconga, no se encontró asociación entre anemia y estado nutricional en esta población a 3763 msnm.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1661
Colecciones
  • Tesis [532]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI
 

 

Información importante

Reglamento - Repositorio Institucional

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI