• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela Profesional de Medicina Humana
  • Tesis
  • View Item
  •   Institutional Repository - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela Profesional de Medicina Humana
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Complicaciones neonatales de macrosómicos en el Hospital Antonio Lorena y el Hospital III Chimbote EsSalud de enero - diciembre 2014

Thumbnail
View/Open
253T20150092.pdf (60.33Kb)
Date
2015
Author
Puma Ttito, Keneluis
Metadata
Show full item record
Abstract
OBJETIVO: Determinar cuáles son las complicaciones neonatales de recién nacidos macrosómicos en el Hospital Antonio Lorena y Hospital III Chimbote Essalud de enero -diciembre 2014 DISEÑO: el presente estudio es descriptivo, retrospectivo, comparativo y transversal. MÉTODO: se trabajó con 113 recién nacidos macrosómicos de 3437 partos atendidos de obstetricia y ginecología del Hospital Antonio Lorena del Cusco y 187 recién nacidos macrosómicos de 1763 en el servicio de obstetricia y ginecología de Hospital III Chimbote de Essalud, el análisis estadístico se hizo mediante cuadros estadísticos de distribución de frecuencias absolutas y de asociación se utilizó la prueba x2 de independencia de criterios el límite de significación fue p< 0.05. RESULTADOS: la complicación predominante de recién nacido macrosómico del Hospital Antonio Lorena fue la hipoglicemia 42% seguido por trauma obstétrico 21% (caput succedaneum 9%; fractura de clavícula 5%; cefalohematoma 4%; 1esión de plexo braquial 3%); asfixia fetal 14%; taquipnea del recién nacido 3% la prevalencia de macrosomía fue de 3.3%. Y en el Hospita lll Chimbote Essalud fue el trauma obstétrico 59.2%( fractura de clavícula 18.2%; cefalohematoma 16%; lesión de plexo braquial 13.6%; caput succedaneum 11.4%) seguido por hipoglicemia 20.4% .seguido por asfixia fetal 11.4%; taquipnea del recién nacido 8.5% la prevalencia de macrosomía fue de 10% las características epidemiológicas en ambos Hospitales fueron la edad promedio 29.16, multiparidad 76.6%, el sexo predominante fue masculino 68.5%, la vía de terminación más frecuente de gestación en el Hospital Antonio Lorena fue la cesárea 51% ,la vía de terminación más frecuente de gestación del Hospital III Chimbote fue el parto vaginal 52%. CONCLUSIONES: la macrosomía determina un incremento en el riesgo de presentar complicaciones y aumentar la morbilidad neonatal.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1643
Collections
  • Tesis [532]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI
 

 

Important information

Reglamento - Repositorio Institucional

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI