• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias
  • Escuela Profesional de Biología
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias
  • Escuela Profesional de Biología
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de harinas a base de lemna gibba y hyalella spp. en la formulación de alimento para peces tropicales de la amazonía peruana, en condiciones experimentales

Thumbnail
Ver/
253T20140082.pdf (53.99Kb)
Fecha
2014
Autor
Soria Hurtado, Edmundo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La investigación fue realizada en los laboratorios de biología pesquera de la UNSAAC, con una duración de once meses de colecta de los insumas y noventa días el experimento, siendo en total de catorce meses de trabajo. La investigación se materializo instalando una batería de tres acuarios de iguales dimensiones; cada acuario sirvió para probar la eficiencia de dos dietas formuladas, con diferencia en su contenido proteico de origen animal y vegetal; mientras que el tercer acuario sirvió para la estabulación de la muestra testigo. La evolución del experimento, es descrito y explicado sobre sus ocurrencias de mayor importancia que, entre otros aspectos, incluye: la metodología de preparación de alimentos incluido su respectivo balanceo, cálculo de la alimentación diaria, suministro de alimentos. La información contiene también lo relacionado con la calidad hídrica, el examen bromatológico de los insumas regionales empleados y de los otros que siempre se toman en cuenta para la formulación de alimentos. Finalmente, se informa sobre los resultados obtenidos, para la formula A con un Qn= 5,32, para la formula B con un Qn= 2,18 y para la formula C con un Qn= 1,52, concluyendo que la formulación de la dieta a base harina de Lemna y harina de pescado (formula 8) tiene un buen rendimiento y los costos son mínimos, ya que a diferencia del alimento comercial que es más caro y en conversión de carne no difiere demasiado de este.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1572
Colecciones
  • Tesis [346]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI
 

 

Información importante

Reglamento - Repositorio Institucional

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI