• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y Mecánica
  • Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y Mecánica
  • Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Proyecto de factibilidad de la Minicentral Hidroeléctrica Maniri

Thumbnail
Ver/
253T20140168.pdf (83.85Kb)
Fecha
2014
Autor
Huayllapuma Ramírez, César
Mendoza Huillcahuamán, René
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El objetivo de este trabajo de tesis es la elaboración de un proyecto de factibilidad de la Mini Central Hidroeléctrica Maniri como alternativa de desarrollo para el distrito de camanti-quincemil, ya que con la instalación de los sistemas convencionales no se pueden llegar a todos los usuarios, debido a las grandes longitudes de linea que se necesitarían. Para esto el objetivo de nuestro proyecto es de implementar en un futuro una Mini Central Hidroeléctrica en el Rio Maniri que suministre una potencia de 713.18 Kw, a la población y así mejorar el desarrollo del distrito. Para esto Se realizaron los estudios climatológicos a partir de la información suministrada por SENAMHI; estación meteorológica ubicada en el distrito de Camanti Quincemil. Determinando así que la zona en estudio pertenece a bosque pluvial subtropical, que se ubica a una altitud que fluctúa entre los 600-1000 m.s.n.m. con una temperatura media anual de 22.4-23.6°C y una precipitación promedio anual mayor a 6000mm/año. Así mismo se dio a conocer que las condiciones geográficas son las más adecuadas para la implementación de una Mini Central hidroeléctrica. Para poder determinar el caudal se hizo estudios basados en dos Métodos, y así asegurar la presencia constante de un caudal mínimo y sobre todo poder conservar un caudal ecológico. Método 01: Ecuación de Balance Hidrológico: basado en las precipitaciones mensuales, durante un periodo de 49 años (1964-2012) y a través de la ecuación del balance hidrológico se hizo la estimación de los caudales máximos , mínimos y promedios. Método 02: Método por Comparación de Cuencas a partir de la Extensión de Caudales Modelo Thomas-Fiering: Basado en Caudales Registrados por la Estación Hidrométrica del tipo Limnigrafica Administrada por SENAMHI. Concluyendo que el método más confiable es por comparación de cuencas. Mediante la determinación del salto, los caudales máximos y de diseño se procedieron a diseñar y dimensionar: Obras civiles: bocatoma, desarenador, canal de conducción de 2 km de longitud, cámara de carga y determinación de la tubería de un diámetro de 0.80m en el tramo principal, con una derivación en pantalón de 0.6 m de diámetro instalados a la entrada de la casa de máquinas y un espesor de 6.33 mmm Equipos electromecánicos: .selección de la turbina Francis de eje horizontal de una rueda y una descarga para una potencia en el eje (potencia mecánica) de 370.92 kW por grupo, velocidad especifica de 121 rpm. Selección del generador síncrono de una potencia mecánica (en el eje del generador) de 363.50 kW, potencia eléctrica (bornes del generador) de 356.59 Kw, velocidad síncrona de 900 RPM, Nivel de tensión en bornes de 2.3 KV y Conexión Yn. Resultando el presente proyecto compatible con los objetivos y políticas brindadas por el Ministerio de Energía y Minas respecto a satisfacer necesidades básicas de interés social.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1565
Colecciones
  • Tesis [165]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI
 

 

Información importante

Reglamento - Repositorio Institucional

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI