• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Arquitectura e Ing Civil
  • Escuela Profesional de Ingenieria Civil
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Arquitectura e Ing Civil
  • Escuela Profesional de Ingenieria Civil
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinación de la fuerza cortante en muretes de piedra con mortero de cal y arena

Thumbnail
Ver/
253T20150175.pdf (54.69Kb)
Fecha
2015
Autor
Condori Mar, Dennis
Mendoza Chacón, Yenny Olivia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La presente tesis consiste en la determinación de los valores de la Resistencia a Esfuerzo Cortante en muretes de piedra, mediante el ensayo de compresión diagonal, con la utilización del mortero propuesto por la tesis "Estudio de los morteros de la Portada Principal de la Catedral del Cusco" compuesto por cal y arena de dosificación (1:2). Para corroborar si estos se encuentran dentro de los valores mínimos que propone la norma RNE E.070 ALBAÑILERÍA. Se realizó un estudio preliminar que consistió en una recopilación de datos, en base a fichas técnicas, aplicadas a los Templos ubicados dentro del Centro Histórico de la Ciudad del Cusco; con la finalidad principal de conocer los tipos de piedras más usados, sus dimensiones y su forma. Conociendo esto se construyeron tres muretes para cada tipo de piedra; de dimensiones 600 x 600 x 200 mm, para someterlos a compresión diagonal, tres pilas de albañilería por cada tipo de piedra, para someterlos a compresión simple, además de ensayos en las piedras y el mortero que componen los muretes y pilas. El resultado obtenido se comparó con los de la norma RNE E.070 ALBAÑILERíA, resultando estar entre los valores mínimos que plantea la norma, tanto en lo que a resistencia al esfuerzo cortante y a compresión simple se refiere. Esta investigación proporciona datos para una restauración adecuada en los Templos estudiados; y así también poder usar los datos obtenidos para un estudio futuro más a detalle con la finalidad de implementar una norma técnica para el uso de piedras en albañilería ya que nuestro país aún no cuenta con ninguna.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1525
Colecciones
  • Tesis [391]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI
 

 

Información importante

Reglamento - Repositorio Institucional

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI