Tesis: Recent submissions
Now showing items 121-140 of 158
-
Patrón de asentamiento del periodo intermedio tardío en la periferia de la laguna Langui Layo, Canas ‐ Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2018)El presente trabajo de investigación se desprende de la teoría propuesta por J. Knudson sobre las potencialidades y restricciones del medio ambiente, desarrollado un enfoque ambiental donde se sugiere que el hombre posee ... -
Arqueología industrial en la cuenca de Lucre siglos XVIII - XX
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2018)La investigación intitulada “ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL EN LA CUENCA DE LUCRE SIGLOS XVIII – XX”, se realizó mediante el análisis de las evidencias arquitectónicas e industriales, desde una perspectiva arqueológica, en el ... -
Introducción a la arqueología de Chuñuyoq - Ccatcca
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2018)El presente trabajo de investigación intitulado “INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA DE CHUÑUYOQ – CCATCCA”, es un trabajo inicial en la investigación arqueológica de la jurisdicción de la comunidad campesina de Huara Huara, ... -
Prospección arqueológica del sitio Inca Huasi – Mauk’a Qosqo (comunidad de Quehuincha), distrito de Livitaca-Chumbivilcas-Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2018)El presente trabajo de investigación está orientada al estudio de distribución de espacios edificados y características arquitectónicos en el Sitio Arqueológico de Inca Huasi-Mauk’a Qosqo, por medio de la evidencia ... -
Arquitectura y el paisaje del sitio arqueológico de Qoriwayrachina - Zurite – Anta – Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2018)El proyecto de investigación intitulado: “ARQUITECTURA Y EL PAISAJE DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE QORIWAYRACHINA-ZURITE-ANTA-CUSCO”, ha sido diseñada para intentar aclarar el uso deliberado de una estrecha y accidentada quebrada ... -
Registro de vestigios arquitectónicos en el barrio de Qolqampata del Cusco - Inka
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)La presente tesis intitulada: “Registro de Vestigios Arquitectónicos en el Barrio de Qolqampata del Cusco-Inka”, es el resultado de la información recopilada en campo y gabinete, sobre las principales evidencias arquitectónicas ... -
Estudio de las evidencias arqueológicas de tipo artefactual halladas en las excavaciones de la calle Mantas – Cusco - 2014
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)El siguiente proyecto de tesis intitulado “ESTUDIO DE LAS EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS DE TIPO ARTEFACTUAL HALLADAS EN LAS EXCAVACIONES DE LA CALLE MANTAS - CUSCO - 2014”, está elaborado al formato de tesis que presenta la ... -
Expresiones del poder inca en los andenes del sector Qhosqa Parque Arqueológico de Pisac - 2018
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)La presente investigación está centrada en describir las expresiones del poder Inca como efectos del poder, manifestados en la monumentalidad, estandarización y calidad en los andenes edificados en el Sector Qhosqa del ... -
Tipología de las estructuras funerarias del sitio arqueológico de Sallaqmarka - Combapata
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)La presente tesis se enfoca en el estudio de la “TIPOLOGÍA DE LAS ESTRUCTURAS FUNERARIAS DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE SALLAQMARKA - COMBAPATA”. La zona de investigación, se encuentra en la comunidad de Orosccocha, provincia ... -
Contextos funerarios del periodo intermedio temprano del PIA Minaspata 2013, Lucre - Cusco: un análisis bioarqueológico
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)La presente tesis intitulada “CONTEXTOS FUNERARIOS DEL PERIODO INTERMEDIO TEMPRANO DEL PIA MINASPATA 2013, LUCRE – CUSCO: UN ANÁLISIS BIOARQUEOLÓGICO” fue desarrollada en base a los restos óseos humanos recuperados en el ... -
Estudio bioarqueológico de cráneos chancas y quichuas del periodo intermedio tardío, provincia de Andahuaylas – Apurímac
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2018)El presente estudio tiene la finalidad de investigar rasgos o características de los Chanca y Quichua, por medio de la bioarqueología y el análisis de restos óseos, en particular cráneos. Se analizó 68 cráneos provenientes ... -
Estudio de patologías líticas: caso fachada retablo del Paraninfo Universitario Cusco – 2013
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)El presente trabajo titulado: “Estudio de las Patologías Líticas: Caso Fachada Retablo del Paraninfo Universitario Cusco 2013”, identifica las diferentes manifestaciones patológicas presentes en el material lítico de la ... -
Análisis bioarqueológico de individuos del periodo formativo tardío: sitios Bandojan y Yuthu, Anta - Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2018)El presente trabajo está basado en el análisis del material osteológico, proveniente de los sitios arqueológicos de Bandojan (12 individuos) y Yuthu (09 individuos), pertenecientes al periodo Formativo Tardío de la pampa ... -
Distribución espacial y arquitectura inca en el Sitio Arqueológico Chuncal, distrito de Huanoquite, provincia de Paruro-Cusco-2016
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2018)La provincia de Paruro cuenta con una gran cantidad de sitios arqueológicos que son de suma importancia, no solo para el entendimiento de la cultura inca, sino también, de períodos anteriores. Es así que en el distrito de ... -
Unidades de agrupamiento de la arquitectura del periodo intermedio tardío de Sach'apitumarca, distrito de Huancarani - provincia de Paucartambo - Cusco - 2015
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)En este artículo se resume brevemente los resultados de la Investigación arqueológica. El sitio arqueológico de Sach’apitumarca cuenta con evidencias arquitectónicas como recintos grandes, recintos medianos, estructuras ... -
Distribución urbana de la zona arqueológica de Ankasmarka - provincia de Calca, departamento del Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)El presente trabajo de investigación realizado en la zona arqueológica de Ankasmarka , comunidad de Accha Alta, distrito de Calca, provincia de Calca, departamento de Cusco tiene como objetivo entender la coexistencia en ... -
Aprovechamiento de recursos faunísticos en el sitio arqueológico Pallaucha (Vilcashuamán, Ayacucho). Análisis zooarqueológico de los sectores A y C
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)La presente investigación se desarrollo con la finalidad de estudiar la evidencia arqueofaunistica , resultado de las excavaciones en el Sitio Arqueologico Pallaucha-Temporada 2012 , dirigido por el arqueologo Edison M. ... -
Introducción a la arqueología de caminos prehispánicos del Chinchaysuyo: tramo Izcuchaca - Huarocondo
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)Los caminos juegan un papel político, económico, tecnológico y estratégico importante en las sociedades durante su devenir histórico. Los caminos también cumplen funciones culturales, sociales y administrativas, cuando ... -
Estado actual del patrimonio arqueológico del sector Arakhama de la zona monumental de Ollantaytambo
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)La Zona Monumental de Ollantaytambo , por sus singulares caracteristicas urbano-arquitectónicas y arqueológicas, sintesis de una ocupación humana continua desde epoca prehispanica, colonial y hasta la actualidad, constituye ... -
Arqueología de caminos Hawaypata - Chinchero, avances para su interpretación
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)El presente trabajo de investigacion denominado ARQUEOLOGÍA DE CAMINOS HAWKAYPATA - CHINCHERO AVANCES PARA SU INTERPRETACION, se busca ejecutar un estudio arqueologico de prospeccion en los linderos que corresponde esta ...
