Comportamiento hidrico y variación superficial del humedal altoandino de la Microcuenca Alayripampa, Cordillera Vilcanota, en los años 2020 - 2021
Resumen
Este estudio analiza el comportamiento hídrico del humedal altoandino de la microcuenca Alayripampa, en la Cordillera Vilcanota, durante 2020 y 2021. Se evaluó la variación de la superficie del bofedal mediante imágenes satelitales y su relación con el nivel freático, registrado por sensores instalados en campo. Se aplicó un algoritmo de clasificación basado en un árbol de decisiones en Google Earth Engine, que evidenció fluctuaciones significativas influenciadas por el régimen hídrico estacional. En enero de 2020, el área del bofedal fue de 587.47 ha, disminuyendo a 370.69 ha en 2021; sin embargo, en febrero de ese año alcanzó un máximo de 1056.19 ha. El monitoreo mostró una fuerte relación entre la extensión del bofedal y el nivel freático, medido como la distancia entre el sensor y el espejo de agua. En 2020 fue altamente significativa (R = -0.965), indicando que una mayor superficie inundada corresponde a una menor distancia al agua, es decir, mayor disponibilidad hídrica. En los meses secos, como agosto, esa distancia aumentó, reflejando menor contenido de agua. En 2021, la relación fue débil y no significativa (R = 0.371), posiblemente debido a condiciones meteorológicas atípicas o errores en la clasificación. En conjunto, los resultados muestran que los bofedales son ecosistemas dinámicos y sensibles a las variaciones climáticas, con un comportamiento temporal caracterizado por marcadas fluctuaciones estacionales y variabilidad interanual.
Colecciones
- Tesis [304]

