| dc.contributor.advisor | Pino Ticona, William Edward | |
| dc.contributor.author | Choquehuanca Jusca, Luz Katherine | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-14T21:38:30Z | |
| dc.date.available | 2025-11-14T21:38:30Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.other | 253T20250650 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11498 | |
| dc.description.abstract | Esta investigación está centrada en describir y analizar los factores sociales y ambientales que inciden en la cohesión social y la sostenibilidad de las comunidades campesinas de Rondocan, Yarccacuncca y Papres, mostrando cómo la organización comunal, la formalización legal del territorio, la presencia de instituciones y la gestión de los recursos naturales configuran las dinámicas internas y externas de estas comunidades. La cohesión comunal, se construye a través de vínculos entre los miembros de la comunidad, sus decisiones compartidas y el control comunal del territorio. Asimismo, se plantea que la sostenibilidad no puede entenderse únicamente desde criterios técnicos, sino que depende de prácticas profundamente arraigadas en el conocimiento ecológico tradicional y en formas propias de organización. Para ello, se adoptó un enfoque cualitativo con el método de investigación inductivo, utilizando técnicas como la observación participante y las entrevistas semiestructuradas a los comuneros de cada comunidad de estudio. Según los resultados, estas comunidades aún mantienen prácticas tradicionales de gestión de recursos y toman decisiones en asambleas comunales, lo que fortalece su cohesión social. Sin embargo, la falta de apoyo de las diferentes instituciones, los conflictos por el acceso y distribución del agua y el impacto de la migración rural debilitan su capacidad de gestión comunal. Finalmente, el estudio resalta que el fortalecimiento de la cohesión comunal y la sostenibilidad ecológica requiere no solo del reconocimiento legal de los territorios, sino también del respeto a las dinámicas organizativas propias, del fortalecimiento de la autonomía comunal y de la creación de políticas públicas. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | en_US |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject | Cohesión social | es_PE |
| dc.subject | Sostenibilidad comunal | es_PE |
| dc.subject | Organización comunal | es_PE |
| dc.subject | Comunidades campesinas | es_PE |
| dc.title | Vigencia de las comunidades campesinas: Rondocan, Yarccacuncca y Papres del distrito de Rondocan, provincia de Acomayo, departamento del Cusco | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
| thesis.degree.name | Licenciado en Antropología | |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | |
| thesis.degree.discipline | Antropología | |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | |
| renati.author.dni | 47348497 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5111-2553 | |
| renati.advisor.dni | 24660865 | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
| renati.discipline | 315016 | |
| renati.juror | Rozas Alvarez, Jesus Washington | |
| renati.juror | Cama Ttito, Maximo | |
| renati.juror | Salas Obregon, Flavio | |
| renati.juror | Herrera Villagarcia, Sergio Alejandro | |
| dc.publisher.country | PE | |