Calidad de vida y toma de decisiones en estudiantes de 4to y 5to de Secundaria de la I.E. Diego Quispe Tito, de la Ciudad de Cusco, 2024
Fecha
2025Autor
Chipana Huarancca, Cecibel
Qquenaya Lasteros, Paulo Emanuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El ámbito educativo se caracteriza por el proceso de aprendizaje y las relaciones interpersonales. La calidad de vida es la percepción o valoración que tiene el estudiante sobre su bienestar, satisfacción y condiciones de vida. Mientras la toma de decisiones, es el proceso de elección entre varias alternativas, frente a problemáticas del ámbito educativo. Estos aspectos suponen un desafío en el entorno educativo y en el clima escolar. Por ello, el objetivo general de esta investigación fue, establecer la relación entre calidad de vida y toma de decisiones en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de la I.E. Diego Quispe Tito, de la ciudad de Cusco, 2024. Se aplico una metodología, de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, con un nivel básico y de diseño no experimental de corte transversal. Con una muestra de 214 estudiantes que oscilan desde los 14 y 17 años. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Calidad de vida (adaptación, Grimaldo 2003) y el Cuestionario Melbourne sobre Toma de Decisiones (adaptación, Luna y Laca 2014). Los resultados, establecen una correlación significativa de tipo positiva alta (r=0,759**, p < .0,05), entre calidad de vida y toma de decisiones, lo que significa que a mayor y mejor calidad de vida que gocen los estudiantes, mayor y mejor será la toma de decisiones en el entorno de los estudiantes. Así mismo, se observa una mala calidad de vida en un (43,9%), del mismo modo un alto nivel inadecuado de toma de decisiones con (69.6%), en los estudiantes.
Colecciones
- Tesis [172]

