Tratamiento de los efluentes de la PTAR San Jerónimo mediante el proceso Fenton
Fecha
2025Autor
Callapiña Quico, Amelia
Porroa Contoy, Franklin David
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación tuvo como objetivo aplicar el proceso Fenton para la remoción de materia orgánica no biodegradable o contaminantes persistentes, medidos como DQO, en el efluente de la PTAR San Jerónimo, Cusco. Se empleó un diseño experimental con cinco pruebas exploratorias preliminares y un diseño factorial Box Behnken, para determinar las concentraciones óptimas de Fe2+, H2O2 y el pH, parámetros críticos en la eficiencia del proceso. Las muestras de 1000 mL fueron obtenidas del canal del efluente de la PTAR, caracterizado inicialmente por un pH de 7.8, una DQO de 180 mg/L, DBO de 75 mg/L, aceites y grasas de 5 mg/L, sólidos suspendidos de 150 mg/L y una temperatura de 20 °C. Estos datos permitieron establecer la línea base del estudio. En la fase exploratoria se observó una disminución progresiva de la DQO al incrementar las concentraciones de los reactivos. Por ello, se eligió como punto de partida 30 mg/L de Fe2+ y 300 mg/L de H2O2, y como punto prospectivo 90 mg/L de Fe2+ y 900 mg/L de H2O2 , necesarios para el diseño Box Behnken, con 15 experimentos y dos réplicas cada uno, totalizando 45 ensayos. Los resultados evidenciaron una alta eficiencia del proceso Fenton, alcanzando un 89.0% de remoción de DQO con 60 mg/L de Fe2+ , 600 mg/L de H2O2 y pH 3.0. Este experimento logró una reducción significativa de la materia orgánica no biodegradable, confirmando la viabilidad del proceso como alternativa eficaz para optimizar el tratamiento de aguas residuales en plantas convencionales.
Colecciones
- Tesis [103]