Show simple item record

dc.contributor.advisorArroyo Abarca, Patricia Marlene
dc.contributor.authorOchoa Foronda, Edison
dc.contributor.authorQuispe Palomino, Royer
dc.date.accessioned2025-10-14T13:16:17Z
dc.date.available2025-10-14T13:16:17Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250583
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/11418
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue examinar la gestión del patrimonio arqueológico del sector agrícola de la Zona Arqueológica de Yucay (SAZAY), ubicada en el distrito de Yucay, Urubamba, durante el periodo 2014-2023. Este objetivo respondió a problemáticas vinculadas a la protección, conservación y difusión de los andenes incas que conforman dicho sector. La metodología adoptada se basó en un enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico no experimental y un nivel de profundidad exploratorio, descriptivo y evaluativo. Para la recolección de datos se emplearon entrevistas semiestructuradas, revisión documentaria y observación directa. Los resultados permitieron identificar, respecto a la protección, medidas limitadas orientadas a la defensa, intangibilidad y preservación del patrimonio, junto a escasez de recursos humanos y económicos, débil coordinación interinstitucional y fragilidad de los procesos de supervisión y control, lo que pone en riesgo su integridad a largo plazo. En cuanto a conservación, se identificaron acciones insuficientes de mantenimiento, estabilización y restauración de estructuras, así como limitaciones de recursos humanos y logísticos, resultando exiguas frente al deterioro generalizado del patrimonio. Respecto a la difusión, se identificaron estrategias insuficientes de divulgación y uso de recursos didácticos, así como carencia de recursos económicos y estrategias comunicativas, lo que repercute en la baja participación y conciencia de la población local en torno a su patrimonio. En conclusión, la gestión del sector agrícola ha sido fragmentada y discontinua, subrayando la necesidad de desarrollar estrategias integrales y coordinadas que permitan superar estas dificultades para asegurar su preservación y salvaguarda.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSitio arqueológicoes_PE
dc.subjectGestión del patrimonioes_PE
dc.subjectEntidad públicaes_PE
dc.subjectDiagnósticoes_PE
dc.titleDiagnóstico sobre la gestión del patrimonio arqueológico del sector agrícola de la zona arqueológica de Yucay, distrito de Yucay - provincia de Urubamba Cuscoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Arqueología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
thesis.degree.disciplineArqueología
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
renati.author.dni48286533
renati.author.dni70147702
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0931-8045
renati.advisor.dni23877714
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.discipline222016
renati.jurorMercado Rodriguez,Edith Cirila
renati.jurorBolivar Yapura,Wilber
renati.jurorApaza Huamani,john
renati.jurorCandia Gomez,Alfredo
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess